La firma especializada en pooling Chep hace una valoración muy positiva de su apuesta por el transporte colaborativo. Según sus cálculos, en el último año han eliminado tres millones de kilómetros de transporte en las carreteras europeas, lo que ha supuesto una reducción de 2887 toneladas métricas de CO2.
Con el transporte colaborativo, el camión que ha completado una carga, en vez de volver vacío a las instalaciones del fabricantes, recoge las paletas de los puntos de venta para llevarlas a los centros de servicios de Chep, donde se revisan, se reparar y vuelven a entregarse con el mismo camión a nuevos clientes. Así, el camión nunca hace trayectos en vacío, se reducen los costes y es un beneficio evidente para el medioambiente.
Uno de los clientes de Chep es la firma Capsa. Su director de Logística, Joan Masó, ha explicado: «Reutilizar los vehículos una vez que han completado su ruta principal logra crear un círculo virtuoso de eficiencia logística».
Por su parte, el director general de Eddie Stobart Limited, William Stobart, cree que «eliminar transporte innecesario y reducir las distancias de transporte a lo largo de la cadena de suministro» es «algo que favorece a todos los involucrados y al medioambiente».
Por último, el responsable del programa de Transporte Colaborativo de Chep en Europa, Frédéric Fimbel, ha explicado: «Nuestro objetivo es reducir las distancias de transporte y los kilómetros en vacío a lo largo de la cadena logística. Al compartir transporte con nosotros, los clientes consiguen ahorros adicionales y al mismo tiempo contribuyen al cuidado del medioambiente. En los últimos doce meses, 85 empresas europeas han participado con nosotros en este programa».
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios