La firma especializada en pooling Chep hace una valoración muy positiva de su apuesta por el transporte colaborativo. Según sus cálculos, en el último año han eliminado tres millones de kilómetros de transporte en las carreteras europeas, lo que ha supuesto una reducción de 2887 toneladas métricas de CO2.
Con el transporte colaborativo, el camión que ha completado una carga, en vez de volver vacío a las instalaciones del fabricantes, recoge las paletas de los puntos de venta para llevarlas a los centros de servicios de Chep, donde se revisan, se reparar y vuelven a entregarse con el mismo camión a nuevos clientes. Así, el camión nunca hace trayectos en vacío, se reducen los costes y es un beneficio evidente para el medioambiente.
Uno de los clientes de Chep es la firma Capsa. Su director de Logística, Joan Masó, ha explicado: «Reutilizar los vehículos una vez que han completado su ruta principal logra crear un círculo virtuoso de eficiencia logística».
Por su parte, el director general de Eddie Stobart Limited, William Stobart, cree que «eliminar transporte innecesario y reducir las distancias de transporte a lo largo de la cadena de suministro» es «algo que favorece a todos los involucrados y al medioambiente».
Por último, el responsable del programa de Transporte Colaborativo de Chep en Europa, Frédéric Fimbel, ha explicado: «Nuestro objetivo es reducir las distancias de transporte y los kilómetros en vacío a lo largo de la cadena logística. Al compartir transporte con nosotros, los clientes consiguen ahorros adicionales y al mismo tiempo contribuyen al cuidado del medioambiente. En los últimos doce meses, 85 empresas europeas han participado con nosotros en este programa».
La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa.
Comentarios