Palibex ha anunciado su adhesión al programa «Conduzco bien», cuyo objetivo es mejorar la conducción profesional para reducir la siniestralidad en las carreteras. Además, ha creado la figura del coordinador de seguridadpara sus almacenes.
Desde ahora, los camiones del operador llevarán en su parte trasera, en unos adhesivos, un teléfono y la página web de «Conduzco bien», a los que tanto los conductores como los usuarios podrán dirigirse para valorar el comportamiento al volante del conductor del camión, ya sea en sentido positivo o negativo.
Para el director de Red de Palibex, José Antonio Mangas, la adhesión a esta iniciativa «responde al deseo de la compañía de implantar una mayor cultura de la seguridad vial e implica un gran compromiso por parte de los conductores que integran la Red por ser más estrictos en el cumplimiento de las normas de circulación». El sistema ya ha sido probado con éxito en otros países
Coordinador de seguridad
Además, Palibex también ha creado el puesto de coordinador de seguridad en el almacén, cuya misión será garantizar el cumplimiento de la normativa tanto en la carga y descarga de los camiones como en el cuidado de las mercancías y, en especial, «en la prevención de riesgos laborales de sus trabajadores», afirman desde la compañía.
Para que el nuevo coordinador de seguridad se desplace de forma más rápida y eficaz por la nave, utilizará un segway, un vehículo de transporte personal eléctrico (como las carretillas y elevadoras que se utilizan dentro del almacén), para que los operarios trabajen en un entorno sin humos.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.
Comentarios