Al cierre de 2015, el cofundador y jefe de operaciones de PackLink.com, Javier Bravo, pretende haber superado una vez más el millón de envíos a través de su plataforma en línea. «Cada día más empresas recurren a los servicios profesionales de mensajería, los únicos que pueden gestionar un envío de forma rápida, eficaz y personalizada», explica.
Packlink es un buscador de empresas de paquetería para realizar envíos al mejor precio a través de una plataforma on line que compara los servicios y precios de las diferentes agencias de transporte tanto a nivel nacional como internacional. Se adapta a las exigencias de las grandes empresas, las pymes y los autónomos.
Para Bravo, las principales ventajas de la plataforma es que «con un solo clic, los usuarios pueden reducir hasta un 50% el tiempo y hasta el 70% los costes de mensajería» y disponen «de una herramienta potente y profesional al alcance, hasta ahora, únicamente de grandes corporaciones». Asimismo, explica el cofundador de Packlink.com, el servicio «abarca todo el mundo y, gracias a la integración de precios y ofertas de las empresas de mensajería y paquetería, siempre es capaz de ofrecer el mejor precio, ya sea un envío nacional, a Europa o a Latinoamérica».
Del mismo modo, otra de las razones del éxito de la web es que pone «en contacto a los transportistas con los particulares». «Las empresas de mensajería —explica Bravo— llegan a un nuevo nicho de clientes, como son los autónomos y las pymes, con un coste de gestión muy bajo».
En el número 204 de Logística Profesional podrá acceder a la entrevista completa.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios