Un bioclimatizador consume hasta un 80% menos de energía que un aire acondicionado. Además, para su funcionamiento no necesita emisiones de gases refrigerantes, lo que le convierte en un modelo especialmente útil para instalaciones de gran volumen, como las industriales.
Para explicar el funcionamiento de esta técnica, nace la Guía de información y aplicación del sistema de bioclimatización por técnicas evaporativas, cuyo objetivo es promover la eficiencia energética.
Patrocinada por la firma Biocool, la guía, publicada este martes, es un manual que explica el funcionamiento de la bioclimatización e informa de sus ventajas, de sus inconvenientes o de sus aplicaciones idóneas, entre otros aspectos.
Sistema natural
En este sentido, cabe resaltar que se utiliza con accesos abiertos, sin necesidad de tener las puertas y las ventanas cerradas, lo que facilita, por ejemplo, la carga y la descarga en naves industriales o almacenes y la renovación constante del aire.
La bioclimatización es una forma natural de bajar la temperatura. El sistema recoge el aire del exterior y este pasa a través de unos filtros empapados en agua natural que lo enfrían hasta 12 ºC.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.
Comentarios