Bajo el lema Colaboración y complejidad, nuevo entorno de gestión, el Centro Español de Logísticaorganizó este jueves en Madrid la trigésimo séptima edición de sus Jornadas Logísticas.
Tras la presentación oficial del presidente del CEL, Alejandro Gutiérrez, el director general de Luis Simões Logística Integrada, Vitor Enes, en la charla Externalización logística como ventaja competitiva en la cadena de suministro, describió los factores que marcan los procesos de externalización en la logística.
Para Enes, el modelo de externalización es «una ventaja competitiva» gracias, entre otros factores, a «la definición de objetivos comunes, la integración entre los clientes y los proveedores de servicios logísticos» y la capacidad que aporta «para la innovación y la mejora en las cadenas de suministro».
Por su parte, el gerente de Logística de Negocios Regulados de Gas Natural Fenosa, Pablo Segovia, centró su intervención en las existencias distribuidas y la planificación colaborativa. A continuación, el director de Logística de Pikolín, Ángel Gil, describió el proyecto con el que su empresa ganó el Premio CEL 2015 y que lleva por título Optimización de la última milla como clave para la implantación de una estrategia omnicanal.
Luca Urcioli, profesor asociado de investigación del Programa Internacional de Logística MIT-Zaragoza, habló sobre el intercambio avanzado de datos en la cadena de suministro para «desentrañar desafíos» como la confianza, la confidencialidad o la seguridad de los datos para mejorar la colaboración B2B y B2G.
Las jornadas se cerraron con una mesa redonda en la que se analizaron los retos que plantea la colaboración en la cadena de suministro en un entorno de creciente complejidad y plantear las recetas más acertadas. En este debate participaron el consejero delegado de Logiters Logística, Luis Marceñido; el director del Área Industrial y Mercados de Anfac, Fernando Acebrón; el director de Métodos y Compras de Transporte de Gefco España, Juan Ramón Serrano Esteban, y el director de la Unidad de Comercio Electrónico y de Paquetería de Correos, Jesús Sánchez Llladó.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios