La Comisión Europea ha propuesto asignar 13.100 millones de euros de la financiación de la UE a 276 proyectos de transporte. Con esta inversión se liberarían fondos públicos y privados adicionales por un total de 28.800 millones de euros, según informan fuentes comunitarias.
La propuesta de la CE es el plan de inversión «más importante jamás realizado por la UE en el ámbito de los transportes», ha subrayado en este sentido la comisaria de Transportes de la UE, Violeta Bulc.
Dichos proyectos serían seleccionados en las primeras convocatorias de propuestas del Mecanismo Conectar Europa (MCE). Junto con el futuro Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), el Mecanismo Conectar Europa quiere paliar «el desfase inversor existente en Europa», que es «la máxima prioridad de la Comisión».
Los proyectos seleccionados se sitúan básicamente en el núcleo de la red transeuropea de transporte. Entre los beneficiarios cabe citar iniciativas emblemáticas como la Rail Báltica, el túnel de base del Brennero, la vía navegable Sena-Escalda, el puente de Caland o el enlace fijo sobre el Fehmarn Belt. Entre las iniciativas de menor envergadura, se encuentran los proyectos transfronterizos entre Groninga y Bremen, la línea ferroviaria Rin Férreo, planes de despliegue de GNL o proyectos de mejora de la navegabilidad del Danubio.
Mecanismo Conectar Europa
Efectuada en septiembre de 2014, en la convocatoria del MCE se presentaron más de 700 propuestas, «unas tres veces el número de las que pueden ser atendidas», según fuentes de Bruselas. Así, se han asignado casi 4800 millones de euros a los Estados miembros que pueden optar al Fondo de Cohesión. Asimismo, se evaluó la contribución a otras actuaciones prioritarias de la Comisión, como la Unión de la Energía o el mercado único digital.
A partir de ahora, la propuesta que opte a la financiación deberá ser valorada oficialmente por el Comité del MCE, que se reunirá el próximo 10 de julio. Los acuerdos de subvención los preparará después la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) y los firmarán los beneficiarios de los proyectos en el segundo semestre de 2015.
En el marco del Mecanismo Conectar Europa, se liberarán 24.050 millones de euros procedentes del presupuesto de la UE (2014-2020) para cofinanciar proyectos de la RTE-T en los Estados miembros. De este importe, 11.305 millones estarán disponibles únicamente para los proyectos de los Estados miembros que pueden optar al Fondo de Cohesión. Las inversiones se preparan mediante programas de trabajo anuales y plurianuales en los que se fijan las prioridades y el importe total de la ayuda financiera que se comprometerá para cada una de esas prioridades en un año determinado.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios