Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Los puertos asiáticos, los más productivos

Kaohsiung taiwan 16890
|

Las terminales de contenedores asiáticas fueron las más productivas el pasado año, según The Journal of Commerce(JOC). Solo un puerto europeo se coló en esta lista, el alemán de Bremerhaven; en concreto, en el décimo puesto entre los puertos para portacontenedores de 8000 TEU o más.


The Journal of Commerce (JOC), tal y como explican desde Anave, ha publicado su informe correspondiente a 2014 sobre la competitividad de las terminales de contenedores de todo el mundo. El informe se elabora con la información que proporcionan las principales navieras del mundo, que representan más del 75% de la capacidad de transporte mundial, y se basa en siete datos: nombre del buque, terminal, ciudad, país, horas de llegada y salida al atraque y número de movimientos de contenedores.


Con esta información se calcula la productividad como «la media del número de movimientos de contenedores por hora en cada escala, sumando embarque, desembarque y cambios de posición». La duración de la escala es el tiempo transcurrido desde que el buque se amarra hasta que se desamarra; es decir, el tiempo real que el buque ha permanecido atracado en operaciones de carga. El informe aplica este cálculo a unas 125.000 escalas de buques, 483 terminales y 771 puertos.


Portacontenedores de 8.000 TEU o más
La clasificación de puertos para los portacontenedores de 8000 TEU o más en función de su de productividad lo lidera el de Yokohama (Japón), con 201 movimientos/hora , y que ha mejorado su productividad en un 5,2% respecto al año anterior.


Como hemos comentado, en décima posición se sitúa el puerto de Bremerhaven (Alemania), con 114 m/h, que es el único puerto europeo entre los diez primeros. Además, hay cinco puertos chinos, dos de Emiratos Árabes Unidos y uno de Corea del Sur. Entre las terminales más productivas para los buques de mayor porte, destaca la terminal Tianjin Port Pacific Intl. de Tianjin (China), seguida de otros cinco puertos chinos, dos de Emiratos Árabes Unidos, uno de Corea del Sur y otro de Taiwán.


Portacontenedores de menos de 8000 TEU
Para portacontenedores de menos de 8000 TEU, la mayor productividad del atraque («sensiblemente inferior, como es lógico») se encuentra en Emiratos Árabes Unidos (Jebel Ali), con 112 m/h. Además de este puerto, entre los diez principales puertos hay cinco puertos chinos, dos de Corea del Sur, uno de Omán y otro de EE.UU.


Mayor productividad a nivel global
En 2014, el puerto que registró una mayor productividad a nivel global (incluyendo buques de todos los tamaños) fue el de Jebel Ali (Emiratos Árabes Unidos), con 131 m/h, un progreso notable desde los 119 m/h del pasado ejercicio (+10%), al que siguieron los puertos chinos de Tianjin (127 m/h), Quingdao (126 m/h ) y Yantian (119 m/h). La quinta posición la ocupó el puerto japonés de Yokohama (112 m/h). En Europa, los puertos más productivos son Bremerhaven (90 m/h), en Alemania, y Róterdam (84m/h), en Holanda.


Los puertos españoles de Algeciras y Barcelona se situaron en el tercer y el cuarto puesto de Europa, respectivamente, por delante de todos los mediterráneos. Algeciras, cuya productividad media se ha estimado en 78 m/h, ha aumentando 2 puntos (+2,6%) respecto a 2013. Barcelona subió 3 puntos (+4,2%), hasta 74 m/h. Ambos puertos siguen, por tanto, mejorando su productividad, y superan a Hamburgo, «aunque siguen muy lejos de las cifras de los principales puertos del mundo», y es que el puerto de Jebel Ali consigue casi un 70% más movimientos/hora que Algeciras o Barcelona.


En la lista de terminales, la más productiva del mundo en 2014 fue la terminal de APM Terminal Yokohama, en el puerto japonés de Yokohama, con 186 movimientos/hora. Siguen los puertos chinos de Tianjin, Qingdao, Xiamen y Yantian, que en 2014 tuvieron ocho de las diez terminales con mayor productividad del mundo.


En Europa, los puertos de Róterdam y Bremerhaven son los únicos que situaron varias de sus terminales entre las más productivas del mundo. La terminal europea más productiva en 2014 fue la de APM, en Róterdam (101 m/h), en el puesto doce, seguida de la terminal MSC Gate Container (101 m/h), en Bremerhaven.


Comentarios

Amps
Amps
Logística

El nuevo Plan de Garantías de Abastecimiento de Medicamentos de Uso Humano 2025-2030 de la AEMPS incorpora medidas que permitan reaccionar mejor ante posibles crisis sanitarias,.

Dhl supply chain fortum
Dhl supply chain fortum
Logística

Proporcionará soluciones logísticas personalizadas para garantizar que los procesos de reciclaje  se desarrollen de forma fluida, segura y eficiente.

Crown
Crown
Intralogística

La compañía destaca desde sus inicios por la búsqueda y desarrollo de tecnologías avanzadas que han contribuido a dirigir y definir el futuro del sector de la manutención. Un ejemplo es la serie SP 1500 de recogepedidos de alto nivel.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han instalado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Aecoc Mesa redonda Distribución urbana
Logística

El 71% de las empresas aumentó sus necesidades de transporte urbano en el último año por el crecimiento de la demanda según el estudio; sin embargo, el 28% las mantuvo y solo un 1% las redujo.

Inquieto GAM
Inquieto GAM
Intralogística

Dispone de un catálogo de vehículos eléctricos de ocasión como motocicletas, scooters, bicicletas eléctricas y vehículos de reparto, como el Paxster.

Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Zebra Technologies y Clareview Centro de excelencia automatización industrial2
Intralogística

Apoyará apoyo a consumidores finales, fabricantes y proveedores de integración de sistemas que busquen soluciones de visión artificial, 3D e IA para garantizar una mayor visibilidad de los activos y respaldar operaciones automatizadas de forma inteligente.

 

GLS Spain Nueva nave Fulfilment
GLS Spain Nueva nave Fulfilment
Logística

En la primera fase se ocuparán 4.993 m2, ajustados a las necesidades actuales de almacenamiento, con la posibilidad de expandirse gradualmente según evolucione el negocio.

Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Crown EU WJ50 089 application warehouse High Res
Intralogística

Con una longitud total de 370 mm en el cuerpo principal y un radio de giro de 1.319 mm. Además tiene una alta capacidad de maniobra, por lo que es adecuada para usar en espacios reducidos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA