Para mover, transportar, cargar, acumular o girar materiales, existen en el mercado una gran variedad de cintas transportadoras de bandas o de rodillos. El comercio electrónicoestá imprimiendo velocidad a la cadena de suministro y estos sistemas ayudan mucho y, además, sin errores.
Si cada vez se exige más y más rapidez en el movimiento de mercancías en el mundo logístico, el sector de la mensajería y paquetería está revolucionándose con el auge del comercio electrónico y el aumento del número de pequeños paquetes. Uno de los eslabones que facilitan y mejoran la velocidad de esta cadena son los transportadores y clasificadores automáticos.
Independientemente del peso y de la longitud del artículo que vaya a transportarse, las cintas de rodillos y bandas ubicados en almacenes, compañías de transporte, centros de clasificación de cartas y paquetes, centros de distribución, líneas de montaje o empresas de paletización son muy importantes.
Los transportadores permiten mover y detener los paquetes o hacer que cambien de dirección en función de los destinos de los pedidos. En cuanto a la carga, las diferentes compañías con presencia en el mercado ofrecen soluciones en contenedores de plástico, palés, cajas de madera o cartón... Es posible encontrar todo lo que se necesite para clasificar productos como libros, ropa, correo y paquetería, cd, productos farmacéuticos, cosméticos,o zapatería.
Podrá leer el reportaje completo sobre sistemas de clasificación en el número 208 de Logística Profesional.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios