Los sindicatos CCOO, Semaf y CGT han convocado una jornada de huelga para el próximo viernes 4 de septiembre, que afectará tanto a trenes de mercancías como de pasajeros, incluidos Cercanías y AVE.
Para los trenes de mercancías, el Ministerio de Fomento ha decretado unos servicios mínimos para garantizar la movilidad que establece un porcentaje del 20% del servicio habitual.
Para las Cercanías de Renfe y FEVE, estos servicios se han cifrado en un porcentaje de entre el 50% y el 75% del habitual en horario punta y de entre el 33% y el 50% del servicio habitual en el resto de horas. En Media Distancia circularán entre el 65 y el 63% de los trenes y en Alta Velocidad/Larga Distancia, el 72% de los trenes.
El sindicato Semaf ha convocado además de para el día 4 de septiembre, nuevas jornadas de huelga para los días 11, 14 y 15 de septiembre.
En un comunicado, CCOO, entiende que son tres los principales motivos para la convocatoria:
-Defensa del Ferrocarril Público (acompasar modelos y tiempos con Europa, moratoria en la privatización de viajeros, revertir la decisión de la venta de Mercancías y la unificación del Ferrocarril público en torno a un Holding Público)
-Mejorar el nivel de Empleo; Plan de rejuvenecimiento e ingresos necesarios para no colapsar y cerrar Renfe y Adif en menos de 10 años. (España es el país europeo con menos trabajadores ferroviarios por km de vía y por número de habitantes).
-La recuperación de la Negociación Colectiva. Incremento salarial, devolución de derechos, integración del personal de Feve, etc.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios