Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cabka-IPS presenta dos nuevos palés en FachPack 2015

Cabka ips 17601
|

Desde el 29 de septiembre y hasta el 1 de octubre de 2015, Cabka-IPS estará presente en FachPack, la feria europea especializada en embalaje, tecnología, procesamiento y logística, donde presentará sus productos más destacados y novedosos. Cabka-IPS ofrece a sus clientes cajas de plástico, contenedores y una de las gamas más amplias e innovadoras de palés de plástico.


Cabka-IPS presenta su palé Nest M1. La letra M se refiere a su pequeño tamaño y significa «mini», ya que el palé tan solo mide 400 x 300 milímetros, la mitad de una medida modular, convirtiéndose así en el palé más pequeño del catálogo de la empresa. “Este soporte de carga de dimensiones reducidas está diseñado para posicionar mercancía a modo de exposición en los puntos de venta, y gracias a su tamaño es perfecto para establecimientos pequeños y expositores de producto con una velocidad de rotación intermedia. A fin de garantizar la estabilidad de la composición, los expositores pueden asegurarse al palé con unos dispositivos de sujeción especiales. Un innovador sistema de ajuste —cuya patente se encuentra en trámites— permite adaptar unidades más grandes al palé. Gracias a sus pies con forma cónica, el palé es encajable, lo que contribuye a ahorrar espacio cuando está almacenado y a reducir el volumen durante el transporte”, dicen desde Cabka.


La segunda innovación de Cabka-IPS se revelará por completo cuando comience la feria. Se trata de una solución logística que aporta seguridad a la hora de transportar y almacenar sacos flexibles para mercancías a granel, también llamados big bags. El producto está diseñado a medida para apilar mercancía a varias alturas. En total puede soportar hasta 2500 kg en estática y hasta 1200 kg durante el transporte (dinámica). Al mismo tiempo, no desprende astillas y sus cantos son redondeados, de modo que impide que los sacos apilados puedan rozarse o dañarse. Su elemento principal son sus cuatro cavidades laterales, que permiten un apilado sencillo y seguro con la carretilla elevadora. Un diseño de túnel protege los sacos contra el roce de las horquillas de la carretilla, que a su vez pueden retraerse con suavidad. Las roturas de los big bags a causa de las carretillas elevadoras, las paradas de la producción en fábricas y los consiguientes gastos derivados ya forman parte del pasado.


Cuando el palé está vacío también es encajable, de modo que, si no va a utilizarse, ocupa un espacio muy escaso en el almacén, durante el transporte en camión o en contenedor marítimo. De este modo no solo ahorra espacio, sino que además contribuye a reducir las emisiones de CO2.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA