Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


XPO Logistics compra Con-Way

Xpo 17820
|

XPO Logistics ha comprado el operador norteamericano Con-Way. La operación ha supuesto una inversión de 3000 millones de dólares. XPO integrará plenamente todas las actividades de Con-way bajo su marca.

La semana pasada, XPO Logistics y Con-way suscribieron un acuerdo por el que XPO Logistics adquirirá Con-way. Con esta compra, XPO se convierte en el segundo mayor proveedor de servicios de grupaje para envío de cargas a camión parcial de Norteamérica. «XPO también materializará sinergias con la absorción de las actividades de gestión de transportes, carga a camión completo y agencia de transporte de Con-way», explican desde la compañía.


Con-way, con su sede central en Michigan (EE.UU.), cuenta con una red de transporte y logística formada por 582 delegaciones y alrededor de 30.000 empleados. Todas las operaciones comprendidas en la adquisición (Con-way Freight, Menlo Logistics, Con-way Truckload y Con-way Multimodal) serán integradas bajo la marca única XPO Logistics.


Según los términos del acuerdo, XPO lanzará una oferta pública de adquisición sobre la totalidad de las acciones en circulación de Con-way (a un precio en efectivo de 47,60 dólares por acción). Cuando termine el proceso, y si tiene éxito, Con-way se fusionará con una filial de XPO, se convertirá en filial íntegramente participada de XPO y se procederá a la adquisición de las acciones restantes en circulación de Con-way mediante el pago a sus titulares del mismo precio pagado a los accionistas que decidieron acudir a la oferta pública.


Se prevé que la operación esté concluida el próximo mes de octubre, una vez que se haya cerrado con éxito la oferta pública de adquisición y se haya dado cumplimiento a las condiciones habituales, que incluyen las preceptivas autorizaciones de los reguladores. La operación ha sido aprobada por unanimidad por los consejos de administración de XPO y Con-way.


El valor total de la compra se sitúa en torno a los 3000 millones de dólares, e incluye 290 millones de deuda neta. Esto supone valorar la empresa a un múltiplo de unas 5,7 veces el Ebitda previsto para Con-way en 2015 por el consenso de analistas, de 528 millones de dólares. El precio en efectivo desembolsado por acción representa una prima de alrededor del 31,6% respecto a la cotización de la acción ordinaria de Con-way al cierre de la sesión del 8 de septiembre de 2015, y una prima del 22,9% respecto al precio medio de cierre durante las últimas 90 sesiones contadas desde el 8 de septiembre de 2015.

La operación no está condicionada a su financiación


La operación no está condicionada a su financiación. XPO ha obtenido un compromiso de financiación por parte de Morgan Stanley por un importe total de 2000 millones. La compañía dispone de un líquido de alrededor de 1200 millones y una línea de crédito ABL (con respaldo de activos) revolving con un límite no dispuesto de 415 millones. Por su parte, Con-way aporta un saldo de liquidez de unos 424 millones. XPO, además, «espera aumentar sustancialmente su capacidad para obtener financiación ABL como resultado de la incorporación de las cuentas a cobrar procedentes de las adquisiciones de Norbert Dentressangle y Con-way», según fuentes de la firma.

El presidente y consejero delegado de XPO Logistics, Bradley Jacobs, que seguirá en sus cargos, dirigirá también el nuevo grupo tras la operación. Douglas Stotlar, presidente y consejero delegado de Con-way, prestará servicios «de alcance limitado» como asesor independiente para el grupo fusionado hasta el primer trimestre de 2016.


En este sentido, Jacobs ha explicado: «La adquisición de Con-way nos permitirá duplicar prácticamente nuestro Ebitda proforma del ejercicio y situarlo cerca de los 1100 millones, así como aumentar nuestros ingresos hasta los 15.000 millones tras el cierre de la operación. Comenzaremos de inmediato la ejecución de nuestro plan para mejorar el beneficio de explotación de las actividades adquiridas en un importe de entre 170 millones y 210 millones de USD a lo largo de los próximos dos años. Elevaremos nuestras metas actuales para los ingresos y el Ebitda al final de 2015, y publicaremos nuevos objetivos a largo plazo una vez cumplimentados todos los trámites necesarios para la operación».


Asimismo, Jacobs ha subrayado que «otra de las joyas de la corona incluidas en la operación» es la filial de Con-way, Menlo Logistics, un proveedor global asset-light[...]. Menlo presta servicio a clientes punteros de los sectores de tecnología avanzada, sanidad y distribución minorista, que complementan los sectores a los que damos servicio en XPO».


Por su parte, el presidente y consejero delegado de Con-way, Douglas Stotlar, ha manifestado: «La combinación se traducirá en más servicios para nuestros clientes, más kilómetros para nuestros conductores y más oportunidades profesionales para nuestra plantilla dentro de la organización mundial de XPO».


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA