El consorci de la Zona Franca firmó el pasado mes de agosto un acuerdo de cooperación con su homóloga de la ciudad costera china deFuzhou. El objetivo es «incrementar las relaciones económicas entre dichos polos logísticos», según fuentes de la entidad catalana.
El acuerdo se firmó en la inauguración de la feria industrial exterior de Shenzhen (Overseas Chinese Industry Fair), en la que el Consorci estuvo presente dentro del pabellón español. En este sentido, el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Jordi Cornet, ha explicado que la finalidad de esta presencia y de los acuerdos de cooperación que se están rubricando es «facilitar que las empresas españolas puedan vender sus productos en China y que los inversores chinos conozcan las oportunidades de negocio e inversión en España».
En concreto, y con respecto al área logística de Fuzhou, la intención es «animar la exportación de vinos y alimentos españoles a China, y en respuesta se espera promocionar la importación de té y de materiales de construcción». Además, la Zona Franca de Barcelona prestará a sus homólogos de Fuzhou servicios de asesoramiento técnico y medioambiental.
El Consorci tiene una oficina comercial en Shenzhen desde septiembre del 2014, cuando Jordi Cornet viajó a China junto con la delegación oficial del Gobierno de España, con el presidente Mariano Rajoy al frente, y junto al Ayuntamiento de Barcelona, con el entonces alcalde Xavier Trias.
Destacada ciudad portuaria
Shenzhen, entre Hong Kong y Macao, es una destacada ciudad portuaria de la provincia de Guangdong, con un importante papel como nodo de la «nueva ruta de la seda» que el Gobierno chino está impulsando para reforzar las relaciones comerciales entre China y la Unión Europea. Además de contar con un potente tejido empresarial e industrial, Shenzhen tiene además un activo mercado financiero.
Comentarios