La compañía de transporte urgente Redyser ha inaugurado recientemente unas nuevas instalaciones en la localidad barcelonesa de Viladecans.
Situada en el polígono industrial de Can Calderón de Viladecans (Barcelona) ,la nave, que sustituye a la que la compañía tenía en la zona, suma 5485 metros cuadrados de superficie, de los que 4576 se corresponden a la parte de almacenaje y 909 a oficinas. Asimismo, la nave se encuentra dentro de un recinto cerrado de cerca de 12.000 metros cuadrados de extensión y dispone de 51 muelles de atraque.
En este sentido, el director territorial de Redyser noroeste, César Villarroya, ha comentado que la ampliación «permite que los vehículos no tengan que entrar en la nave para realizar la carga y descarga de los paquetes, lo que agiliza el reparto en más de media hora».
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios