El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajasha impulsado la certificación de cinco operadores de carga aérea como empresas excelentes en logística farmacéutica.
En un acto organizado este miércoles se ha iniciado formalmente el proceso para la certificación de cinco empresas mediante la obtención del sello CEIV Pharma de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo).
El acto, que tuvo lugar este miércoles en el Centro de Carga Aérea de Madrid, contó con la presencia de los representantes de las empresas que inician el proceso de certificación: el director de carga aérea de DB Schenker, Alfred Lorman; el director general de Swissport Carga, Juan Carlos García; el director de logística sanitaria de Tiba Internacional, Silvino Coruña, y el director de producción y servicios de World Flight Services, Humberto Castro.
En este grupo de empresas figura un operador de servicios en tierra de rampa (World Flight Services —WFS—), dos operadores de servicios en tierra de terminal de carga (WFS y Swissport) y dos transitarios (DB Schenker y TIBA International), «que se han convertido en pioneras de este proyecto en España», según fuentes del aeropuerto madrileño.
Esta iniciativa surgió en el Comité Facilitador de Carga Aérea del aeropuerto con el objetivo de mejorar su posicionamiento estratégico y de las empresas que en él operan en este mercado. Para ello, Aena contactó con la IATA para dar a conocer entre las empresas operadoras los proyectos existentes a nivel internacional y coordinar su difusión entre ellas.
El procedimiento de formación, auditoría y certificación tendrá una duración estimada de seis a diez semanas, por lo que está previsto que en diciembre las empresas participantes hayan obtenido la certificación.
El sello de excelencia CEIV Pharma de la IATA inició su andadura en 2014 y en Europa ha dado lugar ya a la certificación de empresas operadoras de mercancías ubicadas en aeropuertos como el de Bruselas. A nivel mundial, el primer aeropuerto que contó con empresas certificadas fue el de Singapur.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios