Fuente: estacionesdeservicio.com
La zaragozana estación de servicio El Portazgo, propiedad de la empresa Zoilo Rios S.A. y abanderada por Repsol, ofrece a sus clientes desde este martes una electrolinera que ofrece tres distintos tipos de recarga para baterías de vehículos eléctricos. Se trata de una instalación que integra generación eléctrica renovable y almacenamiento de energía.
Se trata de una iniciativa incluida en el proyecto SIRVE (Sistemas Integrados para la Recarga de Vehículo Eléctrico), y ha sido financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad. En él han colaborado el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe) de la Universidad de Zaragoza, Sistemas Urbanos de Energías Renovables S.L. (Urbener), Pronimetal y Zoilo Ríos S.A.
El acto de presentación de la estación de carga contó con la presencia del director general de Industria, Pymes, Comercio y Artesanía del Gobierno de Aragón, Fernando Fernández Cuello; del director comercial de Urbener, José Arcega; del director del Área de Integración de Energías Renovable de Circe, José Sanz Osorio, y Zolio Ríos, director general de Zoilo Ríos S.A.
La instalación incorpora varias conexiones que permiten a los usuarios elegir entre varias modalidades de carga: rápida, media y convencional. Esta última recarga las baterías de los vehículos eléctricos en varias horas, mientras que la rápida lo logra en un plazo de entre 15 y 20 minutos. Otra de las peculiaridades de la estación es que incorpora una instalación fotovoltaica, reduciendo así el consumo eléctrico. El sistema está formado por baterías de litio con una capacidad de 20 kilowatios hora (kWh) y una potencia de 20 kilovoltioamperios (kVA).
Fuentes de Circe destacan que la estación de carga zaragozana «pasa a ser la primera electrolinera pública en España de estas características y se convierte en un modelo a seguir en futuras instalaciones».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios