El transporte fue el segundo servicio más exportado durante el pasado año en España. Este sector representó un 27% del totalde las exportaciones, solo por detrás de los servicios empresariales (I+D+i, jurídicos, contables, consultoría empresarial y comercio).
Según se desprende de La Encuesta de Comercio Internacional de Servicios, publicada recientemente por el INE, en el sector del transporte se incluyen los pasajeros (5,7%), mercancías (14,1%) y otros servicios (7,2%).
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) considera estos datos «muy significativos», que «confirman el crecimiento afianzado, trimestre a trimestre, en la actividad del transporte por carretera, que venimos observando desde nuestra asociación».
El saldo (la diferencia entre las exportaciones e importaciones) en los servicios de transporte alcanzó los 5025 millones de euros, «un claro indicador de que nuestro sector está dando sus firmes pasos en materia de recuperación, después de años muy difíciles en la carretera», afirma el director general de Astic, Ramón Valdivia.
Los principales destinos de las exportaciones españolas en materia de transporte son Francia, Reino Unido y Alemania, según los últimos informes que maneja la patronal. La encuesta de Comercio Internacional de Servicios señala que las empresas grandes (aquellas que tienen más de 250 empleados) fueron las que registraron un mayor dinamismo tanto en exportaciones como en importaciones.
«Queda demostrado que la competitividad de nuestro sector viene de la mano de empresas fuertes y de tamaño mediano-grande. Desde Astic llevamos años demandando medidas concretas para luchar contra la atomización que padece el transporte nacional», explica Valdivia. En este escenario de «moderado optimismo», Astic subraya la importancia del transporte por carretera en la vertebración económica del país. Ante las próximas elecciones generales, la asociación insta a los partidos políticos a que «consideren al transporte como un sector estratégico para España y no lo dejen fuera de sus programas electorales».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios