Fenadismer ha interpuesto una demanda ante la Comisión Europea por considerar ilegal el nuevo sistema de pago obligatorio a los camiones de más de 3,5 toneladas que ha impuesto Bélgica, y que entrará en vigor el próximo 1 de abril.
Tal y como explican desde la federación, los transportistas deberán instalar en el camión un aparato de control OBU (On Board Unit), previo depósito obligatorio de 135 euros a la empresa concesionaria del sistema, Satellic, filial del grupo alemán Deutsche Telekom. Dicho aparato registra mediante navegación satélite la circulación del vehículo por los más de 6800 kilómetros de carreteras belgas incluidos en la tasa kilométrica, calculando el peaje a pagar, que oscila entre los 12 y los 20 céntimos por kilómetro.
Para Fenadismer, este sistema «vulnera la legislación europea en materia de competencia, libre circulación de personas y mercancías así como sobre la interoperabilidad de los sistemas de telepeaje».
Desde la federación argumentan «la situación de monopolio reconocido a la empresa concesionaria de la gestión del nuevo peaje belga, Satellic, ya que hasta la fecha las autoridades belgas no han otorgado autorización alguna a favor de otras empresas interesadas en gestionarlo». Esto va a suponer de facto, según cálculos de Fenadismer, «unos ingresos iniciales adicionales para dicha empresa de 100 millones de euros, obtenidos de los más de 700.000 vehículos de transporte afectados por el nuevo peaje».
Asimismo, critican que, a diferencia de otros sistemas de tasa kilométrica implantados en otros países europeos (Alemania, Portugal, etc.), el sistema aprobado en Bélgica solo permite a los transportistas una única fórmula de abonar el peaje, mediante la adquisición previa del aparato OBU, «aunque solo vayan a realizar un desplazamiento ocasional», mientras que en otros países, por el contrario, se permiten otras vías de pago alternativas (Internet, cajeros automáticos, etc.).
Por último, el nuevo peaje belga «también vulnera la legislación sobre telepeaje europeo», subrayan, ya que «obliga a la interoperabilidad de los aparatos de control para el pago de los peajes». Pese a dicha regulación, «ninguno de los aparatos OBU que en la actualidad llevan instalados los vehículos de transporte que realizan transporte internacional va a resultar compatible con el nuevo sistema belga, obligando a adquirir el nuevo aparato OBU diseñado por la empresa Satellic», concluyen desde Fenadismer.
Según II Observatorio de la Movilidad Sostenible de España, elaborado por Grant Thornton, la electrificación, el 5G y el desarrollo de la tecnología V2X (vehículo conectado al usuario y a la ciudad) son las tres palancas que permitirán la transformación del sector.
DB Schenker ha activado un flete aéreo especial que colaborará en la lucha contra el coronavirus. Se trata de un servicio encargado por la compañía de atención médica Nexus Pharmaceuticals, con sede en Estados Unidos.
XPO Logistics ha anunciado que Mark Manduca se convertirá en el director de inversiones de GXO Logistics, ante la escisión prevista del negocio de logística de XPO.
El Grupo Moldtrans ha iniciado la construcción de unas nuevas instalaciones de cerca de 7.000 m2 en Massamagrell, que albergarán los almacenes y las oficinas de la delegación en Valencia de la compañía.
Comentarios