La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) propone la creación de un Ministerio de Transportepara impulsar el sector y exige que se considere como «un sector estratégico» para la economía del país.
La asociación ha redactado un decálogo para los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones generales con propuestas para «impulsar» el sector del transporte. Entre las más destacadas, se encuentra la creación de un Ministerio de Transporte, dada la importancia de este sector en la economía española. Así, desde Astic recuerdan su contribución «a la vertebración social y territorial» y, asimismo, que es el segundo servicio más exportado y «el modo preferido por el mercado».
Además, desde Astic también reclaman «una armonización legislativa europea y nacional» (una vieja reclamación sectorial), «acabar con la asfixiante carga impositiva y de costes sociales» (recuerdan que la carretera «aporta 15.000 millones de euros anuales a las arcas públicas a través de impuestos») y apostar por la intermodalidad, pero con «un equilibrio presupuestario entre las diferentes tipologías de transporte».
Asimismo, entre las diez reclamaciones a los partidos políticos también tienen hueco «la lucha contra la morosidad» (reducir los plazos de los pagos) y contra «la atomización empresarial». En este sentido, desde Astic subrayan que España cuenta con el doble de compañías de transporte por carretera que Alemania, a pesar de que la población de nuestro país es la mitad y el PIB español es «la tercera parte del PIB» germano. «Existe demasiada normativa en España», recalcan desde la asociación, que, a su juicio, «desalienta el crecimiento de las empresas».
Del mismo modo, también reclaman «la creación de corredores de carretera 24h/7d», «impulso al empleo» (dignificar y hacer más atractiva la profesión para los jóvenes) e inversión en nuevas tecnologías, «apoyar la inversión en I+D+i». Por último, Astic pide a los partidos que «incentiven a las empresas con proyectos encaminados a reducir las emisiones de CO2 y la contaminación acústica».
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios