Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El número de empresas de transporte crece un 78% en febrero

Empresas de transporte 21375
|

El transporte es el sector más dinámico de la economía española. El pasado mes de febrero, las empresas de transporte aumentaron en España un 78%en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta pasar de 210 a 373, lo que situó a este sector como el primero en creación de empresas.


El pasado mes de febrero se crearon en España un total de 9977 nuevas sociedades, un 24,6% más que en el mismo mes de 2015, cuando se fundaron 8005 negocios, según datos oficiales del BORME recogidos por Infocif-Gedesco. En el mes de febrero el sector de la hostelería, el de transporte y el de la construcción aumentaron en el número de empresas creadas respecto al mismo mes del año anterior. Así, detrás del transporte se colocaron la hostelería (49%, de 512 a 764) y la construcción (50%, de 1269 a 1909).


El turismo también generó más empresas en febrero de 2016 que en el mismo periodo de 2015, pasando de 165 a 293 empresas (un 78% más, igual que el transporte). La agricultura aumenta también un 22%, creando 190 empresas en comparación a las 156 del 2015. El comercio, en cambio, pasa de crear 2450 a 2156 nuevos negocios (12%).


Provincias
En la división por provincias, Madrid fue en la que se crearon un mayor número de empresas en febrero, con 1998 sociedades, lo que supone un aumento del 12,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. En Barcelona se fundaron 1560 empresas nuevas, un 19,2% más respecto a las 1309 mercantiles registradas en febrero del año anterior.


Valencia finalizó febrero como la tercera provincia de España en empresas fundadas, con 586 sociedades (+17,4%). Málaga acabó en la cuarta posición, con 525 nuevas empresas (+20,7%). Le sigue en quinta posición Alicante, que aumenta en un 5%, hasta llegar a las 441. Sevilla se mantiene en sexto lugar con un aumento del 20,3%, pasando de 385 a 463 empresas nuevas.


Fueron 42 las provincias españolas que acabaron el mes de febrero con aumento en el número de sociedades mercantiles inscritas. Además de las provincias ya mencionadas, aumentaron la inscripción de empresas Soria (de 0 a 12), Palencia (de 6 a 24), Santa Cruz de Tenerife (de 60 a 188), Teruel (de 11 a 29), Baleares (de 152 a 348), Burgos (de 29 a 66), La Rioja (de 11 a 20), Cádiz (de 104 a 186), Zaragoza (de 122 a 213), Orense (de 27 a 47), Almería (de 119 a 202), Albacete (de 46 a 73), Gerona (de 145 a 230), Guipúzcoa (de 67 a 102), Asturias (de 92 a 135) y Cantabria (de 53 a 77).


También aumentó el emprendimiento en Zamora (de 16 a 23, Badajoz (de 72 a 103, Cáceres (de 31 a 43), Tarragona (de 137 a 188), Las Palmas (de 126 a 171), Jaén (de 54 a 71), Pontevedra (de 120 a 157), Lugo (de 34 a 44), La Coruña (de 136 a 174), Cuenca (de 25 a 31), Castellón (de 89 a 109), Álava (de 39 a 47), Murcia (de 223 a 268), Huelva (de 56 a 67), Lérida (de72 a 82), Ávila (de 16 a 18), Toledo (de 72 a 74), Navarra (de 79 a 81) y Valladolid (de 61 a 62).


Comentarios

Descarga palas Cenital
Descarga palas Cenital
Transporte

Sus instalaciones cuentan con una gran versatilidad para atender todo tipo de mercancía y ofrecer soluciones logísticas a los usuarios, así como por las interconexiones con las redes de transporte transeuropeas.

MELYT after work
MELYT after work
Logística

Recopila perfiles profesionales de mujeres expertas en diversas áreas, acercando así a los eventos los perfiles más adecuados para conseguir mesas redondas y debates igualitarios. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Transporte

El 91% de los conductores de vehículos comerciales europeos señala que el estrés laboral tiene un impacto negativo en su conducción, mientras que el 70% afirma que es un factor que contribuye a aumentar los peligros en la carretera. 

Toyota
Toyota
Intralogística

La plataforma se ha concebido para asistir a sus clientes en el descubrimiento de una amplia gama de opciones que optimicen sus procesos operativos.

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA