El transporte es el sector más dinámico de la economía española. El pasado mes de febrero, las empresas de transporte aumentaron en España un 78%en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, hasta pasar de 210 a 373, lo que situó a este sector como el primero en creación de empresas.
El pasado mes de febrero se crearon en España un total de 9977 nuevas sociedades, un 24,6% más que en el mismo mes de 2015, cuando se fundaron 8005 negocios, según datos oficiales del BORME recogidos por Infocif-Gedesco. En el mes de febrero el sector de la hostelería, el de transporte y el de la construcción aumentaron en el número de empresas creadas respecto al mismo mes del año anterior. Así, detrás del transporte se colocaron la hostelería (49%, de 512 a 764) y la construcción (50%, de 1269 a 1909).
El turismo también generó más empresas en febrero de 2016 que en el mismo periodo de 2015, pasando de 165 a 293 empresas (un 78% más, igual que el transporte). La agricultura aumenta también un 22%, creando 190 empresas en comparación a las 156 del 2015. El comercio, en cambio, pasa de crear 2450 a 2156 nuevos negocios (12%).
Provincias
En la división por provincias, Madrid fue en la que se crearon un mayor número de empresas en febrero, con 1998 sociedades, lo que supone un aumento del 12,6% con respecto al mismo periodo del año anterior. En Barcelona se fundaron 1560 empresas nuevas, un 19,2% más respecto a las 1309 mercantiles registradas en febrero del año anterior.
Valencia finalizó febrero como la tercera provincia de España en empresas fundadas, con 586 sociedades (+17,4%). Málaga acabó en la cuarta posición, con 525 nuevas empresas (+20,7%). Le sigue en quinta posición Alicante, que aumenta en un 5%, hasta llegar a las 441. Sevilla se mantiene en sexto lugar con un aumento del 20,3%, pasando de 385 a 463 empresas nuevas.
Fueron 42 las provincias españolas que acabaron el mes de febrero con aumento en el número de sociedades mercantiles inscritas. Además de las provincias ya mencionadas, aumentaron la inscripción de empresas Soria (de 0 a 12), Palencia (de 6 a 24), Santa Cruz de Tenerife (de 60 a 188), Teruel (de 11 a 29), Baleares (de 152 a 348), Burgos (de 29 a 66), La Rioja (de 11 a 20), Cádiz (de 104 a 186), Zaragoza (de 122 a 213), Orense (de 27 a 47), Almería (de 119 a 202), Albacete (de 46 a 73), Gerona (de 145 a 230), Guipúzcoa (de 67 a 102), Asturias (de 92 a 135) y Cantabria (de 53 a 77).
También aumentó el emprendimiento en Zamora (de 16 a 23, Badajoz (de 72 a 103, Cáceres (de 31 a 43), Tarragona (de 137 a 188), Las Palmas (de 126 a 171), Jaén (de 54 a 71), Pontevedra (de 120 a 157), Lugo (de 34 a 44), La Coruña (de 136 a 174), Cuenca (de 25 a 31), Castellón (de 89 a 109), Álava (de 39 a 47), Murcia (de 223 a 268), Huelva (de 56 a 67), Lérida (de72 a 82), Ávila (de 16 a 18), Toledo (de 72 a 74), Navarra (de 79 a 81) y Valladolid (de 61 a 62).
Comentarios