Checkpoint Systems ha presentado dos nuevos túneles RFID para centros de distribución, denominados RFID Box Tunnel y RFID Hanging Garment Tunnel.
Desde la compañía aseguran que las nuevas soluciones permiten «asegurar» la verificación en bloque «de una forma precisa desde el centro de distribución». «Cualquier error es identificado al instante y solucionado antes de que el envío abandone el centro de distribución, lo que deriva en un ahorro de costes y tiempo».
Los envíos válidos generan un albarán automático que se recibe en la tienda, donde, por medio de un lector RFID, los empleados pueden verificar los envíos, así como garantizar su autenticidad tan pronto como las cajas se descargan del camión.
Estos túneles están diseñados para adaptarse a los conveyors o cintas transportadoras. Los túneles están construidos de forma modular y están compuestos de aislamiento para la protección RF con el objetivo de eliminar las interferencias y las lecturas no deseadas de las etiquetas de RFID. «Con nuestras dos nuevas soluciones para centros de distribución, los minoristas pueden estar seguros de que fabricantes y centros de distribución lo están haciendo bien desde el comienzo», subraya el director general de Checkpoint Systems en España y Portugal, David Pérez del Pino.
RFID Box Tunnel
Diseñado para cajas en cualquier entorno de los centros de distribución, no altera el proceso productivo. disponible en dos tamaños para adaptarse a los conveyors, el túnel tiene una capacidad de lectura de 200 artículos por caja, una velocidad de 1,2 metros por segundo y una distancia mínima de un metro entre caja y caja. Combinado con el programa OAT Foundation Suite, su precisión de lectura es del 99,9%.
RFID Hanging Garment Tunnel
Diseñado para prendas colgadas, también trabaja en cualquier entorno de los centros de distribución, no altera el proceso productivo y dispone de dos tamaños. Este túnel ofrece una capacidad de lectura de 450 productos por bloque de prendas colgadas a una velocidad de 0,45 metros por segundo y una distancia mínima de 60 centímetros entre cada bloque, con una precisión del 99,9%, según la compañía.
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Comentarios