Entre enero y junio, la inversión en el mercado logístico en España alcanzó los 485 millones de euros, lo que supone un 40% másque en el mismo periodo del ejercicio anterior. Los fondos estadounidenses fueron los más destacados entre los inversores extranjeros.
El eje A-2 continúa concentrando la mayor parte de la actividad, con doce de un total de dieciocho transacciones logísticas registradas durante este semestre. Los ejes A-4 y A-42 ocuparían el segundo y tercer lugar con cinco y una transacción respectivamente.
Madrid, según datos de CBRE, fue el principal foco de actividad al cierre del primer semestre. La contratación logística en la comunidad se situó en 34.000 metros cuadrados entre abril y junio de 2016, un 75% menos respecto a la registrada en el primer trimestre del año. Sin embargo, y teniendo en cuenta la contratación total del primer semestre, se han contratado 184.000 metros cuadrados hasta junio, con lo que la demanda se ha incrementado un 35% respecto al mismo periodo de 2015.
Dicho incremento se ha debido principalmente a dos grandes operaciones efectuadas durante el primer trimestre: la ampliación de 57.000 metros cuadrados que Amazon llevó a cabo en San Fernando de Henares y el alquiler de una nave de 48.000 metros cuadrados por parte de Luis Simões en Cabanillas del Campo.
En el segundo trimestre, la operación más destacada fue la ampliación de 7500 metros cuadrados por Districenter en Coslada. Asimismo, cabe destacar la compra por parte de CBRE GI del portfolio Warehouse con dieciséis activos en Guadalajara, que sumaron 250.000 metros cuadrados, y en la que CBRE asesoró a la propiedad, y la adquisición por parte de Neinver de un portfolio de veintitrés activos repartidos en varias localizaciones, con una superficie de 151.000 metros cuadrados.
Las rentabilidades prime, por su parte, continúan en descenso, situándose en el 6,25% debido a la actividad compradora y a la escasez de producto existente en el mercado, con una tendencia a la estabilidad de cara al próximo trimestre del año.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios