El Comité Organizador de Fruit Attraction ha confirmado que la próxima edición, que tendrá lugar entre el 5 y el 7 de octubre, ha aumentado en un 20% el número de expositoresrespecto a la edición de 2015.
1238 empresas han confirmado ya su participación en la octava edición de la Feria Internacional de Frutas y Hortalizas, de las que un 30% son expositores internacionales procedentes de 30 países, lo que refleja una creciente participación internacional, representada principalmente en los países de la UE, especialmente Francia, Italia y Holanda, que han aumentado su participación en esta convocatoria.
Asimismo, en la reunión se informó del estado del Programa de Invitados internacionales, realizado con la colaboración del ICEX, que permite a las empresas participantes seleccionar a los profesionales de fuera de España que quieren invitar. Así, hasta el momento asistirán a Fruit Attraction un total de 637 compradores internacionales. Los participantes son, especialmente, profesionales de la cadena de compras y distribución de todo el mundo, con alto poder de decisión en su empresa y capacidad para negociar en la Feria.
Esta iniciativa constituye una de las herramientas más eficaces para rentabilizar la participación de las empresas, así como una de las más valoradas por los profesionales. Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Holanda son los países de donde procede el mayor número de invitados.
Por otro lado, se presentó también el programa de jornadas paralelas que completarán la actividad comercial en Fruit Attraction. Entre éstas, destacan las organizadas por Fepex junto con distintos entidades y asociaciones:
Asimismo, la feria acogerá otras jornadas, como Technology Attraction: el futuro de la tecnología de las planta, organizada por Biovegen, o Smart Agro: la aplicación de tecnología para la generación de nuevos productos y servicios agroalimentarios, organizada por Ametic.
El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.
Comentarios