Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Acuerdo mundial para la reducción de emisiones de CO2 en la aviación

18int270 14508
|

España y el resto de países de la Unión Europea han suscrito el primer «Acuerdo internacional para la reducción de emisiones de CO2 en la aviación» que, promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), empezará a implantarse en 2021 y se extenderá, inicialmente, hasta 2035.

En términos generales, el acuerdo supone la limitación del crecimiento de emisiones del conjunto de la aviación mundial a partir de 2020, de manera que, desde entonces, aquellas compañías aéreas que superen las emisiones asignadas deberán adquirir derechos de emisión equivalentes de otra compañía o establecer determinadas iniciativas compensatorias.


Desde el Ministerio de Fomento aseguran que su papel ha sido «clave para la consecución final» del acuerdo, «tanto en su preparación como en la negociación final», a través de la Dirección General de Aviación Civil y de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Así, varios de los encuentros y conferencias celebrados en esta materia durante este año y el ejercicio pasado tuvieron lugar en nuestro país por iniciativa de Fomento.


España ha firmado un acuerdo con algunos países de Latinoamérica orientado a fomentar la cooperación en la identificación y la certificación de proyectos de eficiencia medioambiental, así como en la construcción del sistema de verificación y registro de emisiones. Además, España seguirá contribuyendo en OACI al desarrollo de las metodologías de validación y de certificación para que los proyectos de reducción de emisiones de CO2 aplicables a la aviación sean seguros y fiables.


Desde Fomento resaltan que la importancia del acuerdo radica en que se han adherido voluntariamente los países con una mayor contribución al transporte aéreo mundial, como Estados Unidos, China, Australia o Japón, además de la Unión Europea.


El acuerdo ha sido capaz de acomodar las sensibilidades de los países en vías de desarrollo, que han defendido un tratamiento diferenciado para no perjudicar su crecimiento económico en las próximas décadas.


Igualmente, fuentes de Fomento aseguran que las compañías aéreas también han celebrado el acuerdo, ya que «garantiza la sostenibilidad medioambiental, evita distorsiones de mercado y garantiza la seguridad jurídica».


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA