Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Schoeller Allibert confirma su asistencia a ALL4PACK

Ludo gielen schoeller allibert 24822
|

Schoeller Allibert, empresa especializada en embalaje de transporte reutilizable (RTP, en sus siglas en inglés) en Europa, ha confirmado su presencia en la feria ALL4PACK, que se celebrará en París del 14 al 17 de noviembre. Su director de Innovación, Ludo Gielen, explica por qué Schoeller Allibert le tiene tanto apego a esta feria.

Lleva varias décadas en el sector del RTP. ¿Cuáles son las ventajas principales que ofrece Schoeller Allibert?
Schoeller Allibert lleva inventando, desarrollando, diseñando y fabricando RTP (Returnable Transit Packaging) desde hace más de 60 años. Contamos con un rico legado atesorado gracias a empresas clave del sector: Schoeller, Wavin, Perstorp, BiPP, Arca, Linpac, Allibert, Paxton y Stucki, entre otras. Actualmente, somos líder del mercado europeo en soluciones de envases de plástico retornables, con operaciones en todo el mundo.
Nuestro valor añadido reside en nuestra capacidad de desarrollar productos de gama alta de la A a la Z, totalmente hechos a medida y bajo demanda. Siempre realizamos un análisis de la cadena de suministro para cada nuevo cliente, lo que nos permite determinar a la perfección sus necesidades tanto en términos de calidad y precio como de requisitos industriales específicos.
Somos la empresa que ofrece la gama más amplia de soluciones de RTP estándar y a medida en diez segmentos de productos claves: grandes contenedores plegables, pequeños contenedores plegables, contenedores Big Box, cajas portabotellas, contenedores apilables y contenedores apilables/encajables, cubos UN, contenedores plegables para líquidos a granel, palés y carros, con una cartera de más de mil productos. Todos nuestros productos son más ligeros, más resistentes y más respetuosos con el medioambiente.


¿En qué medida la innovación impulsa el desarrollo de productos en Schoeller Allibert?
La innovación es muy importante para nosotros. Schoeller Allibert siempre ha estado en lo alto de la industria, por ser la responsable de más del 80% de las innovaciones en el sector del RTP. Contamos con el programa de I+D más completo, con tres ubicaciones en diferentes lugares del mundo, y el 5% de nuestra facturación se dedica al I+D, con diseñadores conceptuales, diseñadores de productos e ingenieros que son capaces de ofrecer un completo programa de desarrollo con la ayuda logística adecuada. El centro principal de tecnología está totalmente integrado en una de nuestras plantas de producción en Hardenberg y nos permitirá lanzar al mercado más de 41 productos nuevos en el 2017.
Actualmente seguimos innovando en los formatos de los productos para mejorar las técnicas de moldeado y lograr un mejor rendimiento, pero también en la composición de los materiales para crear productos totalmente adaptados a las especificidades y las restricciones de cada uno de nuestros mercados. Para mejorar nuestro conjunto de habilidades acabamos de incorporar a un ingeniero de materiales y a un director para la digitalización de nuestros RTP.


Entonces, en cuanto a productos, ¿qué innovaciones presentarán en la All4Pack?
Entre las muchas innovaciones del 2015-2016 –este año se han desarrollado 29 nuevos productos–, las más destacadas son:


  • El MaxiLog, un contenedor Big Box ligero, resistente e higiénico, especialmente desarrollado para el mercado alimentario y otros mercados con elevados requisitos higiénicos.
  • La EuroClick, una caja europea muy versátil para el mercado de la automoción, interapilable con la mayoría de eurocontenedores y con un innovador sistema portaetiquetas. Esta innovación acaba de ganar el premio al Embalaje del Año en el certamen Obal Roku 2016.
  • El Magnum Optimum, el único gran contenedor plegable del mercado certificado para una carga de 750 kg, con la menor altura de plegado del mercado (25% de ahorro de espacio en los camiones) para la logística industrial y de la automoción.
  • El exclusivo pequeño contenedor plegable con aspecto de madera, que solo está disponible a través de uno de nuestros clientes más importantes, IFCO.
  • La caja para cervezas WOODGRAIN para Krombacher.

¿Cómo ve el futuro de la innovación en la industria del embalaje?
El futuro de nuestra industria girará sobre todo en torno a nuestra capacidad para adaptarnos a las tendencias de los diferentes mercados en los que trabajamos. La innovación de materiales es importante porque nos permite mejorar la capacidad básica de los productos, pero muchas innovaciones tienen su origen en un diseño más inteligente y una mejor comprensión de las necesidades de los mercados. Veo tres tendencias principales para los próximos años:
En el sector de la distribución, el atractivo para el consumidor se ha convertido en una cuestión importante, incluso, por ejemplo, en el caso de los envases estándar de frutas y verduras. Actualmente también nos estamos centrando en qué aspecto deberían tener los envases para atraer la atención sobre los productos de nuestros clientes.
En el sector de la automoción hemos desarrollado productos que pueden proteger mejor las piezas técnicas y eléctricas de los automóviles, con prestaciones como las de proteger contra descargas electrostáticas, estar libres de fibras, ser resistentes al agua, no contaminar o ser a prueba de manipulaciones.
Por último, la tendencia más importante de esta década son los negocios electrónicos (e-business), con productos que pueden integrarse en almacenes automatizados proporcionando gran velocidad y precisión. Nosotros estamos orgullosos de ser un proveedor certificado para el sistema automatizado Autostore, de Hatteland.
En lo referente al mercado alimentario, recientemente hemos obtenido el certificado de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que certifica nuestros procesos de reciclaje de cajas de uso alimentario en nuevas cajas de uso alimentario aptas para el contacto directo con los alimentos. Esta es una propuesta de valor bastante importante para nuestros clientes.


Comentarios

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

STILL IFOY Award 2025
STILL IFOY Award 2025
Intralogística

Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto.  En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla.  Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA