Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


«Estamos viendo el cambio más importante de la logística»

Paul ryan dhl supply chain 25345
|

«Un mundo cada vez más impredecible» necesita una nueva logística, lo que quiere decir, sobre todo, «una cadena de suministro más ágil» y basada en la tecnología: vehículos autónomos, drones, impresión 3D, realidad aumentada, internet de las cosas, robots, inteligencia artificial... Una revolución que el vicepresidente de Customer4Life de DHL Supply Chain, Paul Ryan, resume en una frase: «Ahora estamos viendo el cambio más importante de la logística».

Ryan abrió este martes el sexto Congreso Aecoc de Supply Chain con una ponencia en la que abordó La logística del futuro. Inteligente y personalizada. Para Ryan, el mundo está cambiando la cadena de suministro, que incrementa su complejidad y su carácter globalizador, «aunque el señor Trump esté en contra», apostilló. En este sentido, destacó el aumento de la clase media en países emergentes como la India o China, así como de los consumidores jóvenes —nativos digitales—, que se enfrentan al proceso de compra de una forma radicalmente distinta a como lo hicieron sus padres.


Tendencias del futuro
En este nuevo mundo hiperconectado y globalizado, Paul Ryan enumeró algunas tendencias que, a su juicio, marcarán el futuro la cadena de suministro durante los próximos años, como los mercados de logística, la conducción autónoma unida al platooning (el primer camión del convoy no lleva conductor), los drones o la impresión 3D.

La impresión en 3D puede suponer «un problema» para empresas de reparto



Una de las tecnologías que ya han comenzado a utilizarse con éxito es la realidad aumentada, desde el traductor simultáneo de Google o el éxito del juego Pokémon GO hasta llegar a los comercios (Ikea ya la ha implantado) y la logística. En este sentido, Ryan explicó que DHL ha comenzado a probar gafas de realidad aumentada en un almacén de Holanda, con las que ha conseguido «un aumento de la eficiencia de un 25%».

Por otro lado, reconoció que la impresión en 3D puede suponer «un problema» para empresas como DHL, «que se dedica a mover paquetes», ya que «supone un terremoto en la distribución: entregar materias primas en lugar de productos terminados».

Consumidor del futuro
Para el vicepresidente de Customer4Life de DHL Supply Chain, «el gran “disruptor”» de la logística ha sido, sin ninguna duda, el cliente, que demanda productos cada vez más variados e individualizados y con plazos de entrega cada vez más exigentes y, lo que es más importante para las compañías, reclama también un proceso de devolución igualmente «sencillo y gratuito».


Así, una tendencia próxima en las entregas pasará, en su opinión, por dejar los productos en el interior del domicilio, al que el repartidor accederá a través de un código sin necesidad de que el cliente esté en ese momento en casa, tal y como ya está probándose con las entregas en los maleteros de los coches.


Otra modalidad de reparto (que ya está en marcha en Suecia, por ejemplo) es contratar a estudiantes que todos los días hacen una misma ruta y que pueden aprovechar ese trayecto para realizar entregas. «Hay que adaptarse al mercado y al mundo —concluyó Ryan—, porque si no desapareces».


Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA