Renfe realiza el 89% del transporte de viajeros y de mercancías a través de redes electrificadas, por lo que está, por tanto, parcialmente descarbonizado en base al actual mix eléctrico (53% sin emisiones y 33% renovables). Desde 1990 (año base del Protocolo de Kioto), el operador ha reducido su huella de carbono un 56%, hasta situarse en 24,2 gr de CO2 por unidad transportada.
En comparación con 1990, la intensidad energética del sector ferroviario (energía final consumida por unidad transportada) ha decrecido un 33% en todo el mundo. Más de un tercio de la energía utilizada en los ferrocarriles es eléctrica y un cuarto de las líneas están electrificadas a nivel mundial.
En este contexto, desde Renfe apuntan que están coordinando, en colaboración con otras partes, el desarrollo de dos proyectos para estudiar las potenciales ventajas que la tracción con gas natural licuado (GNL) y con pila de combustible de hidrógeno, baterías y supercondensadores pueden aportar como alternativa a los tráficos de tracción diésel para líneas no electrificadas en España.
Según indica el Servicio 112 de Castilla-La Mancha a las 17:54 del 13 de abril, se tuvo conocimiento de una gran nube de humo generado por un incendio localizado en la nave que DHL ocupa en el polígono industrial de Seseña (Toledo).
IFEMA ha presentado en Madrid su nueva estrategia e imagen de marca en un evento que ha tenido lugar en la sede del IFEMA Palacio Municipal.
Amazon creará de más de 1.200 puestos de trabajo fijos en un periodo de tres años en su nuevo centro de Murcia.
Renfe Mercancías transportó en 2020 14,3 millones de toneladas de carga, actividad que supuso un ahorro de 291 millones de euros por costes externos.
Comentarios