Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Crece un 1,2% el tráfico de mercancías en los puertos entre enero y noviembre

Puerto de barcelona 17142
|

Entre enero y noviembre del pasado año, los Puertos del Estado movieron un total de 452,7 millones de toneladas, lo que supone una subida del 1,2%respecto al mismo periodo del ejercicio pasado.


Estos datos, tal y como apuntan desde Anave, confirman la tendencia negativa a lo largo del año de la tasa de crecimiento acumulado, que fue de un 5,4% en el primer trimestre; de un 3,5%, en el segundo y de un 1,9%, en el tercero. En los meses de octubre y noviembre, esta tasa se redujo a 1,2%. Los graneles han sido los principales causantes de esta tendencia, con tasas de crecimiento acumulado negativas desde julio, en el caso de los graneles líquidos, y desde agosto, en los sólidos.


En el periodo enero-noviembre, se registraron descensos tanto en los graneles líquidos (0,8%) como en los sólidos (4,1%), mientras que la carga general creció un 5,0% impulsada por la carga en contenedores (5,8%). El tráfico ro-ro (6,4%) y los pasajeros de línea regular (8,5%) siguieron creciendo a un ritmo notable, aunque también menor que en los primeros meses del año.


Hasta noviembre, el comercio exterior (la suma de las importaciones y de las exportaciones) descendió un 0,9%, totalizando 253,71 millones de toneladas (sin incluir las taras de contenedores y de las cargas ro-ro). Las importaciones, que totalizaron 170,8 millones de toneladas, suponen el 67,3% del comercio exterior y descendieron un 2,4%, mientras que las exportaciones, con 82,9 millones de toneladas, engloban el 32,7% restante y crecieron un 2,6%.


Dentro de las importaciones, los graneles líquidos tienen una cuota del 51,7% y se mantuvieron en un valor similar al del año pasado; los graneles sólidos, con una cuota del 32,5%, registraron un notable descenso (9,4%) y, finalmente, las importaciones de carga general, cuya cuota es del 15,8%, crecieron un 6,1%.


En las exportaciones, la partida con mayor peso fue la de carga general (49,8%), que casi no registró variación respecto al año anterior (0,1%), seguida de los graneles líquidos, que suponen el 26,4% de las exportaciones y descendieron un 4,3%, y de los graneles sólidos (el 23,8% de las exportaciones), que siguen creciendo de forma muy notable (18,6%).


En el tráfico total de mercancías (la suma de tráfico exterior, cabotaje y tránsitos), casi la mitad de las mercancías movidas corresponden a la carga general (+47,7%), seguida de los graneles líquidos (33,8%) y, por último, de los graneles sólidos, con el 18,5% restante. Los principales puertos españoles (Algeciras, Valencia y Barcelona) movieron 197,5 millones de toneladas, que suponen el 43,6% del total.


Durante estos once meses, se movieron 216,1 millones de toneladas de carga general, de los que el 71,4% fueron contenedores, con 154,3 millones de toneladas, un 5,8% más que entre enero y noviembre de 2015. La carga convencional creció un 3,0%, hasta 61,8 millones de toneladas, y supuso el 28,6% restante de esta partida.


Medidos en TEU, los contenedores en tráficos de cabotaje crecieron un 12,3%, seguidos de los contenedores en tránsito (+6,0%) y los dedicados al comercio exterior (+3,0%). Entre los principales puertos para la carga general, aumentaron de forma notable Algeciras (9,4%), Baleares (9,3%) y Barcelona (7,3%), más ligeramente Valencia (2,2%) y, por contra, descendieron Bilbao (4,0%) y Las Palmas (7,3%). Estos seis puertos operaron el 84,2% de la carga general.


Los graneles líquidos descendieron un 0,8%, totalizando 152,9 millones de toneladas. Huelva volvió a registrar un crecimiento destacado (13,8%), mientras que los demás puertos relevantes para este tráfico vivieron descensos: Algeciras (0,3%), Barcelona (1,8%), Bilbao (3,6%), Cartagena (3,9%) y Tarragona (11,2%). El 75,5% de los graneles líquidos se movió en estos seis puertos.


Los graneles sólidos descendieron un 4,1%, hasta totalizar 83,7 millones de toneladas. Entre los principales puertos para estas cargas, registraron crecimientos Huelva (17,3%), Castellón (11,1%) y Tarragona (5,9%), y descendieron Cartagena (1,0%), Ferrol (5,2%) y Gijón (12,5%). En conjunto, estos seis puertos movieron el 55,8% de los graneles sólidos en España.


El tráfico ro-ro creció un 6,4%, hasta 50,2 millones de toneladas. Vivieron crecimientos notables Baleares (10,0%), Tenerife (9,7%), Algeciras (8,4) y Valencia (6,5%), mientras Barcelona se mantuvo casi sin cambios (+0,1%). Entre estos cinco puertos acumularon el 77,5% de estos tráficos.


Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA