Aragón Plataforma Logística (APL) acaba de presentarse en sociedad como una apuesta de oferta conjunta de todos los activos logísticos de la comunidad, tanto desde el punto de vista de suelo disponible como de sus servicios.
El Consejo de Gobierno aprobará próximanete la creación de la sociedad para dar forma jurídica a esta iniciativa, que nace con la voluntad de dar participación a agentes públicos y privados en la política del Gobierno de Aragón en este sentido. El proyecto estará dirigido por el departamento de Economía, Industria y Empleo, a través de la consejera Marta Gastón.
La web contiene un buscador de parcelas en las tres principales plataformas de la región que facilita a las empresas la búsqueda de oportunidades en la comunidad y su instalación en las plataformas logísticas públicas de Aragón, con un buscador que permite rastrear las parcelas en todas estas instalaciones y acceder a sus datos concretos, tales como superficie, situación, posicionamiento GPS y condiciones urbanísticas (retranqueos, edificabilidad, superficie permitida, altura, etc.).
Además, la web recoge información sobre las sociedades que forman APL: Plaza (Plataforma Logística de Zaragoza), Plhus (Plataforma Logística de Huesca) y Platea (Plataforma Logística de Teruel) y Expo (Zaragoza Empresarial), aunque también es posible consultar la información sobre la oferta logísitica de PLFraga (Plataforma Logística de Fraga) y en breve se incorporará la oferta de Sodecasa (Calamocha).
La página corporativa también recoge información descriptiva sobre otros participantes de la iniciativa conjunta, que estarán presentes a través del Consejo Asesor con el que contará APL para diseñar las líneas estratégicas de actuación del Gobierno. Estos son Plata (Aeropuerto de Teruel), ZCL (Zaragoza Logistics Center), ITAInnova, las más de 200 empresas agrupadas en el clúster logístico Alía, la TMZ (Terminal Marítima de Zaragoza), Mercazaragoza, Arex (Aragón Exterior), el Programa Pilot del Instituto Aragonés de Fomento, Aena, Adif y la Terminal Intermodal de Monzón (TIM, privada).
Según II Observatorio de la Movilidad Sostenible de España, elaborado por Grant Thornton, la electrificación, el 5G y el desarrollo de la tecnología V2X (vehículo conectado al usuario y a la ciudad) son las tres palancas que permitirán la transformación del sector.
DB Schenker ha activado un flete aéreo especial que colaborará en la lucha contra el coronavirus. Se trata de un servicio encargado por la compañía de atención médica Nexus Pharmaceuticals, con sede en Estados Unidos.
XPO Logistics ha anunciado que Mark Manduca se convertirá en el director de inversiones de GXO Logistics, ante la escisión prevista del negocio de logística de XPO.
El Grupo Moldtrans ha iniciado la construcción de unas nuevas instalaciones de cerca de 7.000 m2 en Massamagrell, que albergarán los almacenes y las oficinas de la delegación en Valencia de la compañía.
Comentarios