Fronius Perfect Charging ha lanzado el cargador Selectiva de 2 kW, diseñado para las baterías de tracción más pequeñas y el «hermano pequeño»de los cargadores con rangos de potencia de 8 kW y 16 kW y sucesor de la serie Selectiva Plus E, según afirman desde la marca.
Igual que los modelos más grandes, dispone del proceso de carga Ri desarrollado por Fronius, que detecta automáticamente, en base a la resistencia interior (Ri), diferentes parámetros de la batería conectada, como la antigüedad, la temperatura y el estado de carga, adaptando correspondientemente la curva característica de la carga en cuestión.
Este proceso de carga no sigue ninguna curva característica fija con una corriente predeterminada, por lo que «se reduce al mínimo la sobrecarga, que es la causante de una alta pérdida de energía y del sobrecalentamiento», subrayan desde la compañía.
Fuentes de Fronius afirman que esta tecnología consigue un rendimiento de la carga en torno al 90% que, junto con el rendimiento del equipo, «de casi un 93%», se consigue un rendimiento total de aproximadamente un 84%. «En comparación con otros procedimientos de carga, los usuarios pueden ahorrar hasta el 30% de sus costes energéticos para la carga de baterías», según la compañía.
Estos cargadores han sido diseñados para su aplicación en baterías de tracción con una tensión de servicio de 12, 24 o 48 voltios y para los proveedores de servicios logísticos, el sector de logística de contratos y la industria alimentaria, entre otros. El cargador mide 341x110x200 milímetros y pesa unos 5 kilogramos.
El diseño, el manejo y el concepto de servicio son «idénticos» a los modelos de 8 y 16 kW; equipos que disponen de una pantalla para el ajuste de parámetros y que muestra las incidencias, advertencias e indicaciones en diferentes idiomas. El usuario puede realizar copias de seguridad gracias a un interfaz USB.
Desde la compañía resaltan, asimismo, que la carcasa y la conducción del aire protegen el dispositivo frente a la suciedad, lo que garantiza la refrigeración de la parte electrónica. Además, estos equipos tienen incluido una interfaz CAN de serie, por lo que están preparados para la carga con baterías de iones de litio.
Por último, Fronius ofrece varias opciones, como una banda led para mejorar la visualización de las indicaciones de estado, un sistema para el llenado automático de la batería con agua, la carga con control de temperatura y una función externa de arranque y parada.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios