Como ya adelantamos en Logística Profesional, Crown ha presentado en el SIL la nueva transpaleta eléctrica WP 3010, que amplía la serie WP 3000. La nueva máquina, con 279 kg de peso (sin batería), tiene una capacidad de carga de hasta 1,6 toneladas.
Desde la compañía resaltan que sus «compactas dimensiones» (el cuerpo tiene una longitud total de 500 mm) la conviertan en una máquina idónea para maniobrar «en espacios muy reducidos», como los pasillos de los supermercados o las cajas de los camiones. Asimismo, subrayan que cuenta con una cubierta principal de acero en lugar de plástico, timón X10 de aleación de aluminio fundido al vacío y caña de timón, también de acero.
Fuentes de Crown explican que la función de anulación de freno «permite maniobrar con el timón en una posición casi vertical» y que el timón de control hace posible operar con una mano. Cabe resaltar, asimismo, que la unidad de tracción tiene una altura máxima de 771 mm, lo que facilita la visión de las horquillas.
El apoyacargas opcional se ofrece en dos tamaños (corto y alto), junto con una cinta estabilizadora para la manipulación de cargas especiales, como cajas de bebidas y cuartos de palé. La WP 3010 también puede ubicarse en un compartimento situado debajo del camión para acceder a ella en cada parada y puede instalarse un cargador opcional en la caja para recargar la batería mientras el camión esté en movimiento. Según apuntan desde Crown, la transpaleta puede guardarse en el camión, ya que aguanta temperaturas de entre –15 y 40 °C.
La nueva transpaleta «solo necesita un primer servicio» después de un año o «mil horas de funcionamiento». En este sentido, desde Crown afirman que «el frenado regenerativo e#GEN utiliza la potencia del motor AC para conseguir un sistema de frenado sin mantenimiento».
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios