Suscríbete
Suscríbete

El sector de la máquina-herramienta crece un 1,5%

Maquina herramienta 29155
|

El sector de máquinas-herramienta y tecnologías avanzadas de fabricación cerró el ejercicio 2016 cerca de los 1500 millones de euros de facturación, lo que supone un crecimiento del 1,5%respecto al año anterior.


Según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Componentes, Herramientas y Accesorios (AFM), las exportaciones crecieron un 6,6%, hasta alcanzar los 1184,7 millones de euros. Si analizamos los países de destino en el subsector de máquinas, Alemania se mantiene en el primer lugar de la tabla, seguida de China, México, Portugal e Italia. Los siguientes cinco principales destinos son Estados Unidos, Francia, Polonia, el Reino Unido y Suecia.


Alemania arrebata la primera posición a Estados, con un incremento considerable del 35% respecto al ejercicio 2015, con un 12,9% de la exportación española. China crece de manera aún más destacada, aunque todavía a distancia de las cifras alcanzadas en 2012 ó 2014, con una cuota de mercado del 11,6%. En tercer lugar, México también crece un considerable 67%, un país que supone un 9,3% de nuestras ventas al exterior. Portugal e Italia completan la lista de los cinco primeros países, ambos con una representación del 8%, y también con un crecimiento por encima del 30% respecto a las cifras de 2015. Las exportaciones a estos cinco países superan el 50% del total exportado.


En el otro lado de la balanza, hay mercados que han sufrido un deterioro en el año 2016, como Estados Unidos, que pasa de representar el 12,6% de las exportaciones en 2015 al 8% en 2016; Reino Unido, cuya cuota baja del 6,3% al 2,9%, o Rusia y Brasil, que también experimentan sendos descensos.


Mercado interior
Después de tres años de clara recuperación y crecimientos relativos muy altos, el consumo interior se estancó en 2016, hasta situarse en 584 millones de euros, «cifra a todas luces insuficiente para un país con vocación de ser industrial», según resaltan desde AFM. Esta cifra, pese a doblar las cantidades que se registraron en el peor tramo de la recesión, es todavía muy inferior (alrededor de un 40%) a las cifras de consumo que España registraba en momentos anteriores.


Más pedidos
El año 2016 ha arrojado un crecimiento de los pedidos de máquinas, con un incremento de algo más del 22%. Esta inusual cifra viene marcada por una altísima inversión del sector de la automoción, que ha arrastrado a los grandes fabricantes de prensas y al subsector de la deformación en general, según apuntan desde AFM. Esta circunstancia ha marcado el mayor crecimiento de pedidos (56%) y la mayor captación jamás registrados por el subsector.


El año 2017 ha comenzado de manera similar a 2016 en lo que a captación respecta, y aunque aún es pronto para realizar previsiones, «será muy complicado igualar la captación global registrada el año pasado, siendo lógico esperar una disminución», explican desde la AFM.


No obstante, las perspectivas para 2017 son optimistas. El director de AFM, Xabier Ortueta, pronostica un 2017 con crecimiento en la facturación: «Es previsible que la facturación crezca en 2017 entre el 8 y el 10%, aprovechando el tirón de la captación en el subsector de la deformación. Esperamos del mismo modo un crecimiento similar de las exportaciones».


Comentarios

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

1
1
Última milla

La compañía reconoce cinco pasos fundamentales para ayudar a lograrlo, y aseguran que es un compromiso a largo plazo y puede ser posible si trabajamos de forma conjunta.

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA