Cilsa, empresa que gestiona la ZAL Port, ha llegado a un acuerdo con LURI 6 (antiguo Santander Banif Inmobiliario) para adelantar la extinción del derecho de usufructo y titularidad temporal de 51 988 m² de naves logísticas ubicados en la ZAL del puerto de Barcelona por 16,4 millones de euros.
Esta nueva operación permitirá a Cilsa incrementar su oferta logística en el área de la ZAL Port, que pertenece al municipio de la Ciudad Condal, con 51 988 m², que están alquilados a día de hoy en un 77% a operadores logísticos y transitarios.
A su vez, Cilsa podrá comercializar los 11 767 m² de naves logísticas que se encuentran disponibles. El director general de Cilsa, Alfonso Martínez, ha señalado tras la firma del acuerdo: «Esta operación se realiza en un momento idóneo del mercado logístico y es estratégica para Cilsa, dado que nos permite aumentar nuestra oferta, incorporar clientes de reconocido prestigio, incrementar nuestro flujo de caja en dos millones de euros anuales y disponer de una superficie vacía que nos irá a la perfección para cubrir las necesidades del corto plazo de nuestros clientes».
Para la consecución de dicho acuerdo, Cilsa ha firmado un préstamo con el Port de Barcelona por un importe de 16,5 millones.
El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes.
Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.
Comentarios