El 57,5% de las empresas del sector de la logística prevé aumentar su plantilla durante este año. Los sectores que más demandan personal son los relacionados con el almacenaje y las operaciones auxiliares en almacén y los derivados del transporte y la distribución de las mercancías, dos subsectores logísticos suponen el 54% del volumen de negocio del sector.
Según datos del Termómetro Logístico ICIL realizado por Fundación ICIL, esto es un claro reflejo de la positiva evolución de este sector en el mercado puede observarse también por la representación de la logística en el PIB español, unas cifras que han crecido más de un 2% respeto los anteriores ejercicios.
El crecimiento de negocios digitales, la apuesta por facilitar las compras a través de las plataformas de comercio electrónico y la necesidad de transportar las mercancías y llevarlas con la máxima rapidez al punto de entrega han fomentado y ayudado potencialmente el crecimiento del sector logístico. Unos aspectos que se traducen en la necesidad de realizar un aumento de contrataciones de personal, buscando perfiles cada vez más concretos dentro de la cadena de suministro.
Asimismo, y según fuentes de la Fundación ICIL, el 87,5% de las empresas logísticas prevé aumentar este año su facturación. Esta evolución positiva se debe en parte a la buena salud que viven los mercados que más trabajan con el sector logístico, como el de la moda, la farmacia o el de la automoción.
Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.
Comentarios