Suscríbete
Suscríbete

UNO presenta el Decálogo de la Distribución Urbana de Mercancías y el E-commerce para España

20171116 093256 30877
|

La Organización Empresarial de Logística y Transporte, UNO, ha presentado el Decálogo de la Distribución Urbana de Mercancías y el E-commerce para España, en un acto presidido por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar. Durante la presentación, el secretario general de UNO, Francisco Aranda, hizo un llamamiento para poner en marcha un pacto de Estado para la distribución urbana de mercancías, que siente las bases de un reparto sostenible y eficiente en la ciudad y sirva de “guía” para los ayuntamientos en el diseño de sus ordenanzas municipales.


“Lograr un reparto sostenible y ordenado pasa por el desarrollo de normativas y ordenanzas supramunicipales de carácter armonizado, que eviten que ayuntamientos próximos tengan políticas en ocasiones contradictorias sobre el reparto en la ciudad”, explicó Francisco Aranda. De esta forma, se sentarán unas bases que permitirán armonizar la actual dispersión de medidas existentes en toda España en esta materia y se podrá hacer frente a este nuevo servicio básico que exige el ciudadano del siglo XXI.


Las empresas de logística y transporte, responsables del reparto en la ciudad, están concienciadas de la necesidad de contar con una flota sostenible, pero para que puedan materializar sus inversiones en renovar vehículos es necesario crear un plan coordinado para el establecimiento de puntos de suministro para los vehículos ecológicos. También un plan de ayudas específicas para la renovación de flota e instrumentos de financiación para adquirir vehículos ecológicos.


El Decálogo de la Distribución Urbana de Mercancías y el E-commerce de la patronal logística UNO destaca la necesidad de flexibilizar las restricciones en los horarios de entregas en las áreas de protección especial, así como mejorar la gestión de las zonas de carga y descarga. En Madrid, hay 101.189 establecimientos, de los que sólo 7.663 tienen zona propia de carga y descarga, lo que supone un desafío diario para los repartidores. Sólo un 23,5% de los establecimientos de Madrid se encuentran a menos de 50 metros de una zona de carga y descarga.


“Es imprescindible que exista un registro de los vehículos que realizan distribución urbana de mercancías, para tener datos exactos de cuántos vehículos y de qué tipo circulan por la ciudad para repartir paquetes o suministrar mercancía a los comercios. Lo que no se mide, no se puede mejorar”, explicó el secretario general de UNO, Francisco Aranda.


La patronal logística incluye en su decálogo un llamamiento a regular las denominadas plataformas de economía colaborativa, para que todas las empresas que a día de hoy operan en el envío y entrega de paquetes o mercancías cumplan idénticas obligaciones y compitan en igualdad de condiciones. “Esta medida reduciría la creciente competencia desleal que sufre el sector, disminuiría el intrusismo y, lo más importante, aumentaría la seguridad y las garantías para el consumidor final”, aseguró Francisco Aranda.


Favorecer la distribución de mercancías a comercios y restaurantes en horario no convencional y desarrollar un calendario de restricciones en la ciudad realista y aplicable por las empresas son otras de las medidas del Decálogo para la Distribución Urbana de Mercancías presentado por UNO.


Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

01
01
Logística

El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA