Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


UNO presenta el Decálogo de la Distribución Urbana de Mercancías y el E-commerce para España

20171116 093256 30877
|

La Organización Empresarial de Logística y Transporte, UNO, ha presentado el Decálogo de la Distribución Urbana de Mercancías y el E-commerce para España, en un acto presidido por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar. Durante la presentación, el secretario general de UNO, Francisco Aranda, hizo un llamamiento para poner en marcha un pacto de Estado para la distribución urbana de mercancías, que siente las bases de un reparto sostenible y eficiente en la ciudad y sirva de “guía” para los ayuntamientos en el diseño de sus ordenanzas municipales.


“Lograr un reparto sostenible y ordenado pasa por el desarrollo de normativas y ordenanzas supramunicipales de carácter armonizado, que eviten que ayuntamientos próximos tengan políticas en ocasiones contradictorias sobre el reparto en la ciudad”, explicó Francisco Aranda. De esta forma, se sentarán unas bases que permitirán armonizar la actual dispersión de medidas existentes en toda España en esta materia y se podrá hacer frente a este nuevo servicio básico que exige el ciudadano del siglo XXI.


Las empresas de logística y transporte, responsables del reparto en la ciudad, están concienciadas de la necesidad de contar con una flota sostenible, pero para que puedan materializar sus inversiones en renovar vehículos es necesario crear un plan coordinado para el establecimiento de puntos de suministro para los vehículos ecológicos. También un plan de ayudas específicas para la renovación de flota e instrumentos de financiación para adquirir vehículos ecológicos.


El Decálogo de la Distribución Urbana de Mercancías y el E-commerce de la patronal logística UNO destaca la necesidad de flexibilizar las restricciones en los horarios de entregas en las áreas de protección especial, así como mejorar la gestión de las zonas de carga y descarga. En Madrid, hay 101.189 establecimientos, de los que sólo 7.663 tienen zona propia de carga y descarga, lo que supone un desafío diario para los repartidores. Sólo un 23,5% de los establecimientos de Madrid se encuentran a menos de 50 metros de una zona de carga y descarga.


“Es imprescindible que exista un registro de los vehículos que realizan distribución urbana de mercancías, para tener datos exactos de cuántos vehículos y de qué tipo circulan por la ciudad para repartir paquetes o suministrar mercancía a los comercios. Lo que no se mide, no se puede mejorar”, explicó el secretario general de UNO, Francisco Aranda.


La patronal logística incluye en su decálogo un llamamiento a regular las denominadas plataformas de economía colaborativa, para que todas las empresas que a día de hoy operan en el envío y entrega de paquetes o mercancías cumplan idénticas obligaciones y compitan en igualdad de condiciones. “Esta medida reduciría la creciente competencia desleal que sufre el sector, disminuiría el intrusismo y, lo más importante, aumentaría la seguridad y las garantías para el consumidor final”, aseguró Francisco Aranda.


Favorecer la distribución de mercancías a comercios y restaurantes en horario no convencional y desarrollar un calendario de restricciones en la ciudad realista y aplicable por las empresas son otras de las medidas del Decálogo para la Distribución Urbana de Mercancías presentado por UNO.


Comentarios

Zlc
Zlc
Logística

Estos nombramientos se enmarcan en el proceso de transformación de Aragón, que busca atraer nuevas empresas globales relacionadas con los centros de datos e IA, digitalización industrial, movilidad eléctrica y logística.

UNO   Generalitat Valenciana
UNO   Generalitat Valenciana
Logística

En una reunión convocada por la patronal con Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, las empresas han planteado sus necesidades para reforzar su competitividad en la región.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Ferroviario
Ferroviario
Transporte

Los incrementos tarifarios autorizados por el Ministerio de Transportes y las obras en la infraestructura ferroviaria han influido en los malos resultados registrados en 2024.

DHL IDS Fulfillment DHL
DHL IDS Fulfillment DHL
Logística

Esta es la segunda adquisición de comercio electrónico para la compañía durante este año, tras el negocio de logística inversa de Inmar en enero. 

Gxo
Gxo
Logística

A 31 de marzo de 2025, el efectivo y los equivalentes de efectivo (excluyendo el efectivo restringido), la deuda pendiente y la deuda neta fueron de 288 millones de dólares, 2,7 mil millones y 2,4 mil millones, respectivamente. 
 

Fotografia logista
Fotografia logista
Logística

En Iberia, estas ventas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, impulsadas por el crecimiento en tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).

Jungheinrich EFG430, EFG BR4
Jungheinrich EFG430, EFG BR4
Intralogística

En el rendimiento de las ganancias en este periodo, se refleja la continua implementación de medidas para proteger los beneficios.

Makro METRO Markets Azuqueca
Makro METRO Markets Azuqueca
Logística

La instalación sustituye al anterior almacén y le permite aumentar la capacidad operativa y reforzar la red de distribución de productos de este servicio en la península, Baleares y Portugal.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA