Amazon ha instalado en España más de 120 puntos de recogida de paquetes en 30 ciudades, como Madrid, Barcelona, Alicante, Sevilla, Tarragona, Valencia, Granada, Murcia y otras 21 más. Los clientes pueden elegir entre diferentes localizaciones: gasolineras Repsol, restaurantes Telepizza, supermercados DIA, trasteros OhMyBox y centros comerciales Merlin y Unibail. Algunos de estos Lockers están disponibles para los clientes las 24 horas del día, siete días a la semana.
Amazon Lockers son taquillas automáticas en las que los clientes pueden recoger sus paquetes cuando y donde les convenga , ya sea en una gasolinera en las afueras o en uno de los centros comerciales, pizzerías o supermercados situados en el centro de la ciudad. Tan pronto como el paquete llega al Locker, el cliente recibe una notificación por correo electrónico con un código único, así como la dirección y el horario de apertura del Locker que ha seleccionado. Los clientes pueden introducir su código manualmente o escanear el código de barras y tienen tres días para recoger sus paquetes, antes de que sean devueltos a Amazon.
La red logística de Amazon en España incluye el centro logístico de San Fernando de Henares (Madrid), el primero de la compañía en España, que comenzó sus operaciones en 2012, un año después del lanzamiento de Amazon.es, y un centro en Castellbisbal (Barcelona) dedicado a Amazon Pantry, el servicio que permite a los clientes comprar miles de productos básicos del día a día en los tamaños que necesitan sin compra mínima. A finales de 2017 la compañía tendrá totalmente operativos los centros logísticos en El Prat y Martorelles (Barcelona), además de Getafe (Madrid). Y abrirá otro en Illescas (Toledo) en otoño de 2018. Amazon cuenta con dos centros logísticos urbanos en Madrid y Barcelona para proporcionar entregas ultra-rápidas a sus clientes Prime en estas ciudades a través de su servicio Prime Now. Recientemente Amazon ha anunciado la apertura de sus nuevas estaciones logísticas en Getafe (Madrid), Paterna (Valencia), Sevilla y Alcobendas (Madrid) para reforzar los servicios de distribución en beneficio tanto de los clientes como de las empresas que venden en Amazon.
Además de estas inversiones en su red logística europea situadas en España, Amazon abrió sus oficinas corporativas en España en 2012 y ha escogido Madrid para instalar su Tech Hub en el Sur de Europa, tanto para dar soporte a Amazon Business, el marketplace para empresas de la compañía, como para desarrollar nuevos servicios y funcionalidades para las cinco webs europeas de Amazon. En marzo la compañía anunció la apertura de su Seller Support Hub, ubicado en Barcelona, un equipo multilingüe que dará asistencia a pequeñas empresas de Francia, Italia y España que venden en Amazon Marketplace. Este septiembre Amazon anunció además la apertura de un nuevo centro de investigación y desarrollo centrado en Machine Learning en Barcelona durante la primera mitad de 2018.
Comentarios