En España se matricularon 18.246 vehículos comerciales ligeros durante el mes de noviembre, cifra que supone un crecimiento del 18,3% respecto al mismo mes año pasado año, según datos de Anfac. Las furgonetas son el tipo de vehículo dentro de esta categoría con un mayor volumen de matriculaciones: 10.039 registros y un incremento del 13,3% respecto a noviembre de 2016. En el periodo enero-noviembre, las matriculaciones de estos vehículos han sido de 182.609 unidades, lo que representa un 17,4% más que en los once primeros meses del pasado año.
Durante lo que llevamos del presente año, de nuevo son las furgonetas los vehículos con mayor volumen de matriculaciones, alcanzando un total de 103.310 unidades. Esta cantidad, si la comparamos con el periodo enero-noviembre de 2016, supone un crecimiento del 11,9%.
En todo el año, el mercado de vehículos comerciales ligeros ha mostrado un notable impulso en las matriculaciones. De tal forma que furgonetas, furgones y pick-up, arrojan tasas de crecimiento de dos dígitos. “En el mes de noviembre hay que destacar especialmente el porcentaje de crecimiento que han tenido los vehículos pick-up: un 102% hasta totalizar más de 1.100 unidades registradas en un solo mes. En el conjunto del año, los pick-up aumentan sus ventas en un 30%, con un total de 7.405 matriculaciones. El buen ambiente económico que vive el país, junto al notable impulso de la la logística urbana y metropolitana, que el comercio electrónico también impulsa, son algunos de los factores que explican el notable crecimiento de las matriculaciones de este tipo de vehículos”, dice Anfac.
El canal de autónomos, con 6.352 unidades matriculadas, ha registrado en noviembre una subida del 24,4% en comparación con el mismo mes del pasado año. En los once primeros meses del año, la subida es de un 13,9% hasta llegar a 60.129 matriculaciones.
En cuanto al canal de empresas, el de mayor peso en el mercado, registró un crecimiento del 7,7% durante el pasado octubre, con un total de 9.943 matriculaciones. En los once primeros meses del año este canal acumula un incremento del 17,1% y un total de 98.367 registros.
Establece objetivos obligatorios de implantación para las infraestructuras de recarga eléctrica y repostaje de hidrógeno en el sector del transporte por carretera, para el suministro de electricidad en puerto en los puertos marítimos y fluviales y para el suministro de electricidad a las aeronaves estacionadas.
Comentarios