Aunque las matriculaciones del pasado mes de diciembre en la Unión Europea cayeron un 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior, el cómputo general de todo el año arroja un crecimiento del 3,4%, hasta alcanzar los 15 137 732 vehículosnuevos matriculados durante el ejercicio 2017.
Los datos, publicados por la patronal de fabricantes europeos ACEA, arrojan un escenario que invita al optimismo, ya que este es el cuarto año consecutivo que las matriculaciones europeas cierran con crecimiento y esos más de 15 millones de automóviles sitúan las cifras en números anteriores a la crisis.
En el cómputo anual por mercados, los mayores crecimientos los experimentaron los mercados de Italia (7,9%) y España (7,7%), seguidos de lejos por Francia (4,7%) y Alemania (2,7%). Por el contrario, el único de los cinco grandes mercados que registró una pronunciada caída fue el Reino Unido, que descendió un 5,7%, su primera caída en seis años.
Respecto al mes de diciembre de 2017, se matricularon 1.088.498 nuevas unidades, frente a las 1 144 098 unidades de diciembre de 2016, aunque desde ACEA señalan que en 2017 diciembre tuvo un día laborable menos que el mismo mes del año anterior. Casi todos los principales mercados de la UE se contrajeron, a excepción del español, que creció un 6,2%. Por su parte, el del Reino Unido registró su noveno mes consecutivo de descenso, con registros que cayeron un 14,4% en diciembre.
Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.
Comentarios