El Ministerio de Fomento, a través de la empresa pública Seittsa, ha asumido la explotación y el mantenimiento de las autopistas de peaje R-3 (Madrid-Arganda) y R-5 (Madrid-Navalcarnero) como consecuencia de la liquidación de la sociedad concesionaria de ambas, Accesos de Madrid, que se encontraba inmersa en un procedimiento concursal.
Esta reversión se produce tras el auto dictado recientemente por el Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid que fijaba para el día 10 de mayo el cese de actividad de la concursada y el inicio de la gestión y la explotación de la R-3 y la R-5 por parte de Seittsa.
En un comunicado, el ministerio explica que “la reversión de estas autopistas al Estado no responde a la voluntad del Ministerio de Fomento, si no que viene determinada por la aprobación del plan de liquidación por parte de dicho juzgado tras la situación de insolvencia en la que se encontraba la sociedad concesionaria que las explotaba. La reversión al Estado de ambas carreteras garantiza la continuidad en la prestación del servicio, así como la subrogación de todo el personal en las mismas condiciones que en la actualidad”.
En lo que va de año han revertido a la empresa pública Seittsa un total de siete concesiones de peaje que engloban a ocho autopistas: la R-3/R-5; la R-4 entre Madrid y Ocaña (Toledo); la R-2 entre Madrid y Guadalajara; la AP-36, que discurre entre Ocaña y La Roda; la AP-7 en el tramo comprendido entre Cartagena (Murcia) y Vera (Almería); la AP-7 Circunvalación de Alicante y la M-12 (Eje Aeropuerto).
Por otro lado, la AP-41, entre Madrid y Toledo, se encuentra en estos momentos en concurso de acreedores, no habiendo entrado en fase de liquidación, en la que sí estaban las demás autopistas mencionadas anteriormente.
El Ministerio de Fomento tiene previsto relicitar las ocho concesiones actuales en dos lotes. Uno de ellos abarcará, por un lado, las autopistas del entorno de Madrid en un mismo contrato (R-2, R-3/R-5, R-4, M-12 (Eje Aeropuerto), AP-41 (Madrid-Toledo) y AP-36 (Ocaña-La Roda), mientras que en otro se incluirán las dos de la AP-7 (Circunvalación de Alicante y Cartagena-Vera).
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios