Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Mañana comienza el Salón Internacional de la Logística

e5a9071 2880x1920 33979
|

Creada en 1999 por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, la Feria de Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain (SIL 2018) celebra este año su 20 aniversario. El encuentro, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio en el pabellón 8 del recinto ferial de Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona, ha registrado un incremento del 10% de empresas participantes respecto al año pasado y suma sinergias con la segunda edición de eDelivery Barcelona Expo & Congress.


El SIL 2018 contará con 650 empresas participantes, un 40% de ellas serán internacionales, procedentes de 41 países distintos, según aseguran desde la organización. Entre otros aspectos a destacar, la feria presentará 150 novedades de empresas expositoras en exclusiva mundial, 115 actos privados de empresas y 27 sesiones de conferencias. Y Valencia será en esta edición la comunidad autónoma invitada.


Durante el acto de presentación, Jordi Cornet, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente del SIL, ha puesto en valor la importancia del sector de la logística y el transporte recordando que “representa el 8% del PIB español, es uno de los 5 sectores que más empleo genera en España y el que más incremento de ofertas de trabajo ha registrado en el último año con un aumento del 112%”. Cornet ha añadido que “el sector de la logística y el transporte es estratégico para la economía española, no sólo por su peso productivo sino especialmente por su contribución a hacerla más competitiva”.


El presidente del SIL también ha significado que “este es un año muy especial para el SIL con la celebración del 20 aniversario. Durante todo este tiempo el SIL ha realizado una gran contribución al desarrollo de la logística en España, presentando las últimas tendencias y novedades del sector, acercando los casos de éxito más destacados, debatiendo e intercambiando opiniones y propiciando importantes negocios y contactos entre profesionales”.


En la presente edición se ha realizado una selección de 12 startups internacionales, de un total de 500, que revolucionarán la cadena de suministro. Al mismo tiempo, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y La Salle Technova unirán sinergias para lanzar la primera aceleradora logística mundial combinada con el SIL, la Feria Líder de Logística, Transporte e Intralogística del Sur de Europa donde estarán presentes las grandes corporaciones del sector. Josep Miquel Piqué, presidente ejecutivo de La Salle Technova, ha explicado que “vamos muy alineados con el Consorci de la Zona Franca de Barcelona para crear una aceleradora de startups para crecer en global. En el SIL las empresas podrán conocer startups que cambiarán sus cadenas de suministro y deben tomar la decisión de si quieren absorber estas startups o si en futuro quieren ser absorbidos por estas startups”. Piqué también ha recordado que “las pequeñas y medianas empresas tienen una gran oportunidad de innovación a través de la absorción de startups”.


Hacia la logística 4.0

La transformación digital está provocando a un ritmo vertiginoso grandes cambios que están modificando las reglas de juego de la economía. En este sentido, el SIL quiere ser un gran aliado para que el sector de la logística pueda acelerar su transformación digital para integrarse y adaptarse a la industria 4.0, según han indicado desde la organización de la feria. Es por ello que en esta ocasión contará con un espacio que agrupará una zona de exposición, una de demostraciones y otra de presentaciones, para que los visitantes puedan conocer de primera mano e interactuar con las últimas soluciones 4.0 del mercado.


Igualmente, el Congreso del SIL también centrará su interés en la relación de la logística y la industria 4.0. Bajo el título “Logística e Industria 4.0, una conexión necesaria” empresas como Coca-Cola, SEAT, Telefónica, Pfizer, Nestlé, BASF, Unilever, Merk, Ford, Clariant, Consum o Isdin, entre otras, explicarán sus casos de éxito en este aspecto.


Blanca Sorigué, directora general del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y del SIL, ha explicado que “en el Congreso del SIL contaremos con 27 sesiones y más de 210 speakers que presentarán destacados casos de éxito con el objetivo de conocer de primera mano cómo los fabricantes, las cadenas de suministro y el transporte deben afrontar aspectos tan importantes como la transformación digital, los avances tecnológicos, la sostenibilidad, la colaboración o los nuevos modelos de transporte”. Sorigué ha añadido que “en el SIL todo está pensado para generar negocio, realizar networking y acercar lo último en conocimiento. Este año en el SIL veremos cómo deben orientarse las estrategias de futuro de las cadenas de suministro para maximizar su eficiencia y minimizar al máximo los costes”.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA