El periodo de rebajas conforma desde hace años una de las principales campañas de contratación en nuestro país, tanto en invierno como en verano. En esta época, el incremento del consumo motivado por las atractivas ofertas que ofrecen las diferentes empresas se traduce en un crecimiento notable de la demanda de trabajadores temporales para hacer frente a esas necesidades de producción y venta.
Según las previsiones de Adecco, de nuevo serán los sectores vinculados al consumo los que más puestos de trabajo generen en esta campaña: distribución y retail, comercio y logística y transporte (este último empujado por el auge del e-commerce). Tanto es así que para los sectores de distribución y retail y comercio la contratación puede incrementarse hasta en un 30% con respecto a otros meses del año.
Con respecto a otros meses, el incremento del empleo en logística y el transporte, hoy en día imprescindible por las elevadas ventas generadas por el e-commerce, podría alcanzar el 20%. Este sector da cobertura y servicio a los grandes sectores vinculados a este periodo, de ahí la necesidad de reforzar sus plantillas de cara a estos meses.
Los puestos que más se necesitan cubrir en este sector son mozos, preparadores de pedidos con radiofrecuencia y carretilleros. En los últimos años, el auge del comercio electrónico ha impulsado un mayor crecimiento del empleo en este sector que, en épocas como la campaña de rebajas, juega un papel fundamental por el aumento de pedidos.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios