Palletways Iberia ha renovado su certificación ISO 26000 en materia de RSC. La ISO 26000 es un modelo normativo que establece sistemas de responsabilidad social en entornos empresariales y organizaciones tanto públicas, como privadas, cuyo objetivo es contribuir al desarrollo sostenible, al respeto a los derechos humanos y al medioambiente.
En este sentido, José Hernández, director de Operaciones de Palletways Iberia, comenta: “La renovación de esta certificación es la consolidación de un modelo de gestión que atiende de forma equilibrada a todos los grupos de interés relacionados con la compañía. Para nosotros supone la confirmación de que nuestro objetivo de devolver a la sociedad parte de lo que recibimos de ella, es algo que ya forma parte de nuestra propia cultura de empresa".
A lo largo de todo su año fiscal, Palletways Iberia realiza varias acciones de marcado carácter social. “Efectivamente las causas solidarias son las que dan más visibilidad a la gestión de la responsabilidad social y por lo tanto no dejamos de atender cada año el mayor número de casos, que es tan sólo uno de los que tienen más impacto y visibilidad” , finaliza José Hernández.
Palletways Iberia logró esta certificación ISO26000 de RSC en el año 2016, una norma que reconoce el apoyo de la compañía a las entidades con una clara orientación social, a través de iniciativas solidarias que promueven la implicación altruista de todo su equipo humano en iniciativas solidarias.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios