Desde el día 2 de mayo y hasta el próximo 30 de octubre, pueden presentarse candidaturas a los Premios IFOY a la intralogística.
En esta edición, y por primera vez, las compañías emergentes, (startups) también tienen un lugar en los Premios IFOY. En una categoría separada, las empresas de reciente creación pueden presentar sus desarrollos en intralogística a un precio especial.
Habrá premios para once categorías que cubren productos y soluciones de manejo de materiales para casi todas las aplicaciones. Además de carretillas elevadoras, equipos de almacén y vehículos especiales, vehículos guiados automáticos (AGV), lanzaderas, robots, software y aplicaciones, el concepto de almacenes integrados implementados con éxito, también podrá presentarse. Además, tienen cabida detalles o componentes técnicos excepcionales, tales como innovaciones ergonómicas, soluciones de seguridad o componentes de automatización.
Las condiciones de participación pueden solicitarse en la página web de los premios IFOY.
Categorías IFOY
1.- Carretillas contrapesadas hasta 3.5 toneladas
2.- Carretillas contrapesadas de más de 3,5 toneladas
3.- Carretillas de gran tonelaje y Vehículo Especial: carretillas elevadoras y vehículos para tareas especiales: apiladores de contenedores, carretillas elevadoras transportables, carretillas de carga pesada de 8 toneladas, fabricación de vehículos especiales.
4.- Carretillas de alta elevación para el segundo nivel de estanterías.
5.- Carretillas de bajo nivel
6.- Vehículos de guiado automático, shuttle.
7.- Robots intralogísticos
8.- Software intralogístico: apps y sistemas intralogísticos.
9.- Soluciones de almacén integradas implementadas en un cliente.
10.- Especial del Año: componentes o detalles técnicos que suponen significativas mejoras económicas o medioambientales
11.- Nueva compañía emergente: El premio reconoce prototipos o desarrollos funcionales (productos intralogísticos, software, vehículos o componentes) para compañías fundadas recientemente.
Cuatro fases
El proceso de los Premios IFOY se desarrolla en cuatro fases: Desde mayo hasta octubre se puede presentar la solicitud de candidatura en la página web. En la segunda fase, en diciembre, los finalistas serán seleccionados y anunciados públicamente. En la fase tres, entre febrero y marzo de 2019, tendrá lugar la auditoría y la selección: todos los vehículos nominados pasarán las pruebas de científicas y de innovación, además de las pruebas del jurado, durante una semana. Tras esto, el jurado selecciona a los ganadores de cada categoría. Y en la fase cuatro, entre mayo y junio, los ganadores serán anunciados en una ceremonia.
Ventajas de los nominados
Los participantes se benefician de una amplia cobertura de sus actividades en la prensa a nivel mundial además de:
1.- Utilización de los sellos de calidad IFOY
2.- Cobertura a nivel mundial de los nominados y ganadores (más de 2.000 publicaciones anuales)
3.-Informaciones de prensa sobre los finalistas y los ganadores
4.- Publicación y utilización de los informes de las pruebas y los test de innovación
5.- Destacada ceremonia de entregadas
6.- Anuncios de felicitación en diferentes medios de comunicación
7.- Publicación de los nominados y los ganadores en la páginas de IFOY.
8.- Uso gratuito de todos los materiales de IFOY (Textos, pruebas, logos, fotografías, vídeos, etc)
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios