El proyecto Core LNGas hive ha llevado a cabo con éxito la primera prueba piloto en Europa de transporte multimodal de gas natural licuado (GNL). La iniciativa ha consistido en transportar GNL en un isocontenedor —un tipo de contenedor cisterna especial, ajustado a normas ISO, para el transporte criogénico de gases licuados— desde Huelva a Melilla, por carretera, ferrocarril y barco.
El GNL fue cargado al isocontenedor en la Planta de Regasificación de Enagás situada en el Puerto de Huelva. Desde allí, fue transportado en camión hacia la Terminal Ferroportuaria de Huelva, donde se traspasó a un tren. El tren realizó el recorrido hasta la estación de Majarabique (Sevilla) y de allí fue transportado en camión hasta el Puerto de Algeciras (Cádiz), donde se trasladó a un buque, que realizó el trayecto Algeciras-Melilla.
Esta prueba piloto pone de manifiesto la eficacia del isocontenedor como solución para el transporte de gas natural. Facilita la carga y descarga de GNL y se puede manejar fácilmente de un medio de transporte a otro, lo que permite que el gas pueda recorrer largas distancias de una forma más rápida y segura. Al mismo tiempo, pone en valor la eficiencia del ferrocarril como nueva solución logística clave para dar respuesta, de una manera competitiva, a la creciente demanda de combustibles alternativos. De esta forma, se abre la posibilidad de acceso al GNL a nuevas ubicaciones y mercados.
La iniciativa ha contado con la colaboración de Enagás, Renfe Mercancías, Cepsa y las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras, Huelva, Melilla y Cartagena. Asimismo, el proyecto contó con la colaboración de Crisergas, que realizó, bajo la supervisión logística de Cepsa, las operaciones de transporte del isocontenedor, y de la empresa Setolazar, propietaria del isocontenedor.
Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina.
Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto. En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla. Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.
Comentarios