El proyecto Core LNGas hive ha llevado a cabo con éxito la primera prueba piloto en Europa de transporte multimodal de gas natural licuado (GNL). La iniciativa ha consistido en transportar GNL en un isocontenedor —un tipo de contenedor cisterna especial, ajustado a normas ISO, para el transporte criogénico de gases licuados— desde Huelva a Melilla, por carretera, ferrocarril y barco.
El GNL fue cargado al isocontenedor en la Planta de Regasificación de Enagás situada en el Puerto de Huelva. Desde allí, fue transportado en camión hacia la Terminal Ferroportuaria de Huelva, donde se traspasó a un tren. El tren realizó el recorrido hasta la estación de Majarabique (Sevilla) y de allí fue transportado en camión hasta el Puerto de Algeciras (Cádiz), donde se trasladó a un buque, que realizó el trayecto Algeciras-Melilla.
Esta prueba piloto pone de manifiesto la eficacia del isocontenedor como solución para el transporte de gas natural. Facilita la carga y descarga de GNL y se puede manejar fácilmente de un medio de transporte a otro, lo que permite que el gas pueda recorrer largas distancias de una forma más rápida y segura. Al mismo tiempo, pone en valor la eficiencia del ferrocarril como nueva solución logística clave para dar respuesta, de una manera competitiva, a la creciente demanda de combustibles alternativos. De esta forma, se abre la posibilidad de acceso al GNL a nuevas ubicaciones y mercados.
La iniciativa ha contado con la colaboración de Enagás, Renfe Mercancías, Cepsa y las Autoridades Portuarias de Bahía de Algeciras, Huelva, Melilla y Cartagena. Asimismo, el proyecto contó con la colaboración de Crisergas, que realizó, bajo la supervisión logística de Cepsa, las operaciones de transporte del isocontenedor, y de la empresa Setolazar, propietaria del isocontenedor.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios