El centro de distribución de Nissan en el puerto de Barcelona aumentó su plantilla, entre abril y septiembre, de 51 a 75 trabajadores gracias al volumen exportador de la factoría del constructor en Zona Franca como por su actividad para la Alianza Renault Nissan Mitsubishi. Fuentes del constructor atribuyen esta evolución tanto al rendimiento de la fabricación de la familia de pick ups formada por los Nissan Navara, Renault Alaskan y Mercedes Clase X de Daimler, así como por la adjudicación de un nuevo negocio para el montaje de accesorios en modelos de la Alianza y que complementará a la actividad de distribución de vehículos por tierra y mar.
Para Christophe Dezalais, director de la planta de NDS en Barcelona, "la contratación de nuevos empleados es un ejemplo claro de la apuesta de la Alianza por el centro de distribución. La incorporación de nuevas tareas permitirá continuar aportando valor a las operaciones industriales de Nissan en Barcelona".
En el ejercicio fiscal 2017, la actividad logística del centro de distribución de Nissan en Barcelona creció significativamente, al gestionar por primera vez la exportación de vehículos de toda la Alianza. Se llevó a cabo la circulación de un volumen de 600.000 unidades, 400.000 de las cuales se condujeron por vía terrestre a España, Francia y Portugal. El resto se transportaron en barco desde los puertos de Barcelona y de Santander, a más de un centenar de puertos de todo el mundo.
En 2017, las exportaciones de la planta de Nissan en Barcelona a Europa y el resto del mundo alcanzaron un 87,5% de su producción y superaron el promedio actual de las exportaciones españolas del sector de la automoción, que es del 85%. NDS cuenta con 25 años de historia, desde que cuando el puerto de Barcelona inauguró la terminal de vehículos en 1993 y, desde sus inicios, se ha situado como uno de los centros más competitivos para la Alianza. Las operaciones básicas de la planta están relacionadas con el manejo, almacenamiento, mejora, mantenimiento y transporte de vehículos nuevos.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios