APM Terminals Barcelona ha ampliado el número de conexiones de contenedores refrigerados, añadiendo una nueva pasarela con 152 conexiones y aumentando de este modo en un 31% las conexiones disponibles. Se amplía, además, la capacidad eléctrica de la terminal. APM Terminals, siguiendo su política de excelencia con el cliente, responde con esta inversión a un importante aumento de contenedores frigoríficos experimentado en los últimos años.
La nueva pasarela permite ampliar la operación hasta cuatro contenedores de alto, en lugar de los tres que permitían las pasarelas existentes, incrementando al mismo tiempo la seguridad para los trabajadores en las operaciones de conexión y revisión al dejar de trabajar con grupos electrógenos.
Asimismo, el grupo electrógeno necesitaba ser abastecido de fuel, algo que no pasa con la nueva pasarela. De este modo, la nueva inversión permite reducir las emisiones de la terminal en torno a 600 toneladas de CO2 al año, potenciando el uso de la energía eléctrica y minimizando el uso de generadores en línea con el fuerte compromiso por minimizar el impacto medioambiental de APM Terminals.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios