Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector logístico se reúne para hablar sobre cómo enfrentarse a los retos del consumo

P1000895 37840
|

Ante el temor de algunos a que bajen las ventas a través de internet si los clientes tienen que pagar el transporte, Juan Pablo Lázaro, presidente de UNO y de CEIM-CEOE, aseguró, en el V Encuentro Empresarial de Logística de UNO que tuvo lugar ayer, 20 de febrero en Madrid, que “algo similar ha sucedido con el pago de las bolsas de plástico en los supermercados y seguimos comprando. Desde luego, gratis no es, o lo paga el cliente o el vendedor”.


En la presentación del evento, Juan Pablo Lázaro hizo un repaso de las principales preocupaciones del sector: ¿hasta cuándo serán los pedidos gratis a través de internet?; la competencia desleal,como será la logística del futuro, Madrid Central, el Brexit, España como plataforma logística de África y Latinoamérica, el futuro del empleo y la sostenibilidad.


En cuanto a la competencia desleal, dijo que “en economía colaborativa las normas deben ser iguales para todos. Tenemos un servicio universal que llega hasta el pueblo más alejado y que algunos lo hagan con dinero público no es legal”.


Respecto a Madrid Central, aseguró que el “modelo de ciudad hay que cambiarlo. Así no sirve. Hay que analizar y meditar antes de tomar las medidas que se han tomado. Un mundo sostenible lo queremos todos. Está claro que el centro de las ciudades se va a cerrar pero nos tienen que dejar trabajar.” Lázaro criticó además que en espacio de la acera de la Gran Vía de Madrid se permita la presencia de manteros pero no mostrar una furgoneta eléctrica durante las horas de la celebración del Encuentro.


Sobre el futuro, dijo que “tenemos un gran futuro como centro de conexiones con África, Asia y Latinoamérica por nuestra situación privilegiada y lo tenemos que vender. España puede ser una gran plataforma logística”.


En materia de empleo, afirmó que “tenemos un convenio endiablado y hay que buscar soluciones con los sindicatos”.


En cuanto al Brexit, en su opinión puede ser una complicación o una oportunidad.


El encuentro, inaugurado con una charla-coloquio de Juan Pablo Lázaro, contó con una charla inaugural por parte de El Corte Inglés sobre cómo se adapta a las nuevas tendencias del consumo. Le siguieron tres mesas redondas donde distintas marcas del gran consumo (Desigual, Sánchez Romero Supermercados, Worten, Barça Merchandising, Privalia, Phone House, Samsung, Mecedes, Promod, Douglas Perfumería, Titanlux, Neck &K Neck, Dulcesol o ThyssenKrupp) hablaron sobre las exigencias del consumidor y cómo se preparan para afrontarlos.


Se dedicó además unos minutos a la presentación de tres empresas de nueva creación que mostraron un nuevo código bidi, un buzón inteligente y un vehículo ecológico.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA