Nacex, la firma de mensajería urgente de paquetería y documentación del Grupo Logista, se ha sumado por quinto año consecutivo a la iniciativa solidaria “Recicla Cultura”, de la Fundación Servei Solidari, en favor de la alfabetización de personas en riesgo de exclusión social. El objetivo de la campaña es sensibilizar sobre las dificultades con las que se encuentran las personas inmigrantes en el conocimiento de la lengua y del acceso a la cultura. La iniciativa permite recaudar fondos para financiar los cursos de alfabetización que llevan a cabo los voluntarios y voluntarias de la Fundación.
Por ello, las semanas previas al 23 de abril, Día Internacional del Libro, Nacex ha implicado a todo su equipo en una actividad especial, organizando una recogida y posterior venta solidaria de libros de segunda mano. “La iniciativa tuvo una gran acogida, superando los resultados de años anteriores, con una gran participación de nuestros colaboradores, tanto a la hora de donar como de comprar libros”, afirma Nacex.
Asimismo, la firma de paquetería ha donado una parte de los libros recaudados a la Fundación, que los ha vendido durante el Día Internacional del Libro. El dinero recaudado se destinará íntegramente a financiar los cursos de alfabetización para personas en riesgo de exclusión social que la Fundación Servei Solidari imparte desde hace más de 10 años. En 2018, el proyecto Recicla Cultura consiguió recaudar un total de 29.000€, gracias, entre otros, al apoyo de Nacex. Gracias a esta recaudación, se pudieron beneficiar 690 personas a través de 27 cursos para aprender a escribir y leer.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios