El uso de la factura electrónica en el sector de la logística en España sigue siendo una asignatura pendiente, según el estudio sobre el uso de la factura electrónica en España 2017-2018, elaborado por Seres. Según este informe, el sector de logística representa el 0,02% de las empresas emisoras de facturas electrónicas españolas y también el 0,02% de las receptoras, cuya participación en el PIB se sitúa en torno al 3%.
Por volumen de facturas, esta participación representa menos del 0,01% del total de las facturas emitidas y también de las recibidas. “Es evidente, que queda mucho por hacer en este sector. Estas cifras son paradógicas, porque se trata de un sector en alza y que no para de crecer, entre otras razones por el auge del eCommerce. Una de las razones puede ser el perfil de cliente de estas empresas, muchas empresas extranjeras, muchas Pymes y también muchos particulares”, explica Alberto Redondo, director de Marketing y Comunicación de Seres.
De acuerdo con el estudio, el número de facturas electrónicas procesadas en 2018 en España ascendió a 181.884.086 documentos, un 14,92% más que en 2017. Del total, 147.953.331 documentos corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 22.292.891 a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 11.637.864 a ventas de empresas a particulares (B2C).
Gracias al uso de la factura electrónica, el informe señala que las empresas españolas se ahorraron en 2018 algo más de 900 millones de euros en la gestión de las facturas recibidas y 511 millones de euros en la gestión de las facturas emitidas. También se ahorraron 662.145 horas en la tramitación de las facturas recibidas y 106.963 horas en las emitidas, además de reducir de manera significativa el impacto medioambiental derivado de la eliminación del uso de papel uso de papel.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios