Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El rey Felipe VI preside la Nit de la Logística y la entrega de los Premios SIL

Nit 40457
|

La Nit de la Logística del SIL y los Premios SIL 2019 2019 estuvieron presididos por el rey Felipe VI. El acto reunió a profesionales y autoridades del sector del comercio internacional, la logística y la Supply Chain, entre los que destacan la Ministra de Justicia, Dolores Delgado; la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez; el presidente de Aragón (Comunidad invitada del SIL 2019), Javier Lambán; el secretari de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Isidre Gavín; el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y presidente del SIL, Pere Navarro; la consejera de Economía, Industria y Empleo de Aragón, Marta Gastón; el presidente de Renfe, Isaías Táboas; el presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena; el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina; el presidente de la World Free Zones Organization, Mohamed Alzarooni; el presidente de ALACAT, Galo Molina; el presidente de la Asociación de Zonas Francas de las Américas, Gustavo González; el presidente de la Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados (OEA), Aduanas y Logística, Antonio Llobet; y la directora general del CZFB y del SIL, Blanca Sorigué.


Durante La Nit de la Logística, que estuvo patrocinada por el Grupo Fomento (Adif, Aena, Puertos del Estado y Renfe), tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios SIL 2019, que este año contó con un total de 25 candidaturas finalistas. Se premiaron cuatro categorías: a la eficiencia logística e innovación tecnológica, a la digitalización de la cadena de suministro, a la sostenibilidad logística y a la economía circular.


Premio a la eficiencia

El jurado de los Premios SIL, formado por el Comité Organizador del Salón, otorgó el Premio SIL a la eficiencia logística e innovación tecnológica a Mercadona. Oriol Montanyà, director general de Logística de Mercadona, recogió el galardón.


Premio a la digitalización de la cadena de suministro

Por su parte, el Premio SIL a la digitalización de la cadena de suministro otorgado por el Comité Organizador del SIL recayó en SEAT por su Proyecto Supply Chain Control Tower. Este proyecto busca mejoras de forma amplia en todos los puntos de la cadena de suministro de materiales para dar lugar a una logística eficiente mediante la interconexión y control de los intervinientes en la cadena. Christian Vollmer, vicepresidente de Producción y Logística de SEAT, recibió el premio.


Premio a la sostenibilidad

El Premio SIL a la sostenibilidad logística fue para Ford España por su proyecto de Embalaje retornable para envíos transoceánicos que permite ahorrar la gestión de 200 embalajes de cartón menos cada día, lo que supone una estimación de 44.000 embalajes anuales. Este dato se traduce en más de 400 toneladas de cartón dejadas de consumir y reciclar, en 700 toneladas de madera procedente de los pallets y en una reducción de al menos 350 toneladas las emisiones equivalentes de CO2. El director de Relaciones Institucionales y Gubernamentales de Ford España, Fernando Acebrón, recogió el galardón.


Premio a la economía circular

Por último, el Premio SIL a la economía circular fue para Celsa Group por contribuir de forma destacada a la preservación del medioambiente utilizando la tecnología de producción de acero más sostenible, reciclando los productos de acero al final de su ciclo de vida, reutilizando y valorizando los subproductos de procesos de fabricación que utilizan acero como materia prima, fabricando productos completamente reciclables y operando sus instalaciones de modo eficiente. Pere Otero, Chief People & Organization Officer de Celsa Group, fue el encargado de recibir el premio.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eduardo Corella. Foto Chus Marchador
Eventos

El clúster ALIA cumple 15 años como catalizador del potencial logístico de Aragón. Cuenta ya con más de 170 socios y una decena de proyectos innovadores en marcha.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA