Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Angélica Nodal, directora de Foro MadCargo

La carga aérea ha llegado para quedarse: presente y futuro de un sector en auge

Tryiton 17ac0b7f a368 4660 bc85 a26eb11ec7f6
Angélica Nodal, directora de Foro MadCargo. Fuente: Foro MadCargo.
|

En los últimos 12 meses, la carga aérea ha sido objeto de discusión en múltiples foros. Normalmente, este sector clave de la cadena de suministro solo capta atención cuando se enfrenta a disrupciones, como ocurrió durante la pandemia, el colapso del buque Ever Given en el Canal de Suez, o la inestabilidad en las rutas del Mar Rojo. Se percibe como el ‘salvador de último minuto’, el jugador estrella al que se recurre para marcar en los minutos finales. 

 

Sin embargo, la carga aérea lleva tiempo demostrando un crecimiento sólido, con un incremento a doble dígito durante los últimos meses, y se ha consolidado como un pilar fundamental dentro de las cadenas de suministro globales. Según un informe de AENA, solo el aeropuerto de Madrid movió más de 800.000 toneladas de carga en los últimos 12 meses, con una media mensual de 60.000 toneladas, combinando importación y exportación. Este crecimiento sostenido del sector ha mejorado notablemente la interconectividad end to end y ha impulsado la expansión de la intermodalidad.

 

Sectores clave como el farmacéutico dependen del transporte aéreo para el traslado de medicamentos y vacunas, donde es crucial mantener ambientes de temperatura controlada. En este contexto, el tiempo es oro, y desde hace años, la industria farmacéutica confía en la carga aérea para asegurar la rapidez y fiabilidad necesarias. Lo mismo sucede en el sector de la moda, donde la reducción de tiempos y la conectividad entre ciudades son vitales para el ritmo de lanzamiento de nuevas colecciones semanales, un detalle que como consumidores no nos pasa por alto a los profesionales del sector. La carga aérea proporciona la velocidad y la cercanía que requieren estos y otros sectores. 

 

Otro segmento beneficiado es el comercio electrónico, que ha experimentado un notable incremento en los últimos años. De acuerdo con un informe de Statista, las ventas globales de comercio electrónico generaron ingresos de aproximadamente 58 billones de dólares en 2023, un aumento de más de 400.000 millones en comparación con el año anterior, siendo la cifra más alta en el último lustro. Este crecimiento ha impactado de forma significativa en el transporte de carga aérea, y seguirá haciéndolo. 

 

Los consumidores, ya sean empresas o individuos, demandan mayor rapidez en la entrega de los productos adquiridos. En un entorno logístico volátil, con interrupciones en sectores como el marítimo (conflicto en el Mar Rojo), ferroviario (inestabilidad en algunas líneas), o terrestre (huelgas, paros y bloqueos), el transporte aéreo se presenta como la alternativa más fiable. 

Aunque históricamente se ha percibido como un transporte más costoso y menos sostenible, es esencial observar el panorama en su conjunto. Los fletes aéreos, pese a ser más caros que otras opciones, reducen los tiempos de entrega, lo que a su vez disminuye los costes asociados a penalizaciones por retrasos. Además, facilitan la rotación de inventarios y evitan el sobre almacenamiento de productos que podrían quedar obsoletos, acelerando la entrega a los clientes finales. 

 

En términos de sostenibilidad, el sector está trabajando activamente en la reducción de emisiones. Se han dado pasos importantes con el uso de combustibles sostenibles de aviación (SAF), impulsados por grandes compañías como BP, Cepsa y Repsol, además de innovaciones en la hidrogenización de la industria. 

 

Sin embargo, aún queda camino por recorrer. Como industria, es imprescindible mejorar la operatividad en los aeropuertos y acelerar la digitalización. Debemos avanzar hacia la actualización de sistemas y procesos, apoyando la adopción de sistemas CCS (Community Cargo System), como ya han hecho algunos de nuestros competidores europeos. Esto nos permitirá transformar digitalmente nuestras operaciones, establecer KPIs para el seguimiento y control, y promover la mejora continua en los servicios de entrega, handling de rampa y tierra, así como en aduanas. 

 

Estamos en el buen camino, y con el compromiso y colaboración de entidades públicas y privadas, la carga aérea seguirá consolidándose como una pieza clave en la logística global.

 

Artículo de opinión publicado en el nº296 de Logística Profesional (pág 28) 

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA